¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Patio Cal Marques de la Torre

1 opinión sobre Patio Cal Marques de la Torre

Protegido por grandes muros

En 1696 se realizaron unas obras que dieron lugar a un edificio austero y robusto, con soluciones técnicas de obra de ingeniería, propias de su proyectista, que le dan aspecto de fortaleza. La planta es irregular, ya que se adapta al trazado de las murallas medievales.

Al patio se accede directamente desde la calle a partir de un pequeño vestíbulo, y se encuentra protegido por dos grandes muros con almenas que formaban parte de las murallas medievales. Desde el vestíbulo se levanta una escalera elíptica del s.XIX, que conduce a la planta nobel.

En la parte superior de la escalera, hay un escudo de los Truyols. La fachada que da a la muralla se apoya sobre una base en talud. Destacan los balcones con barandillas de hierro forjado que datan del 1738.


El casal se mandó construir por Francesc Truiols i Font de Roqueta, en el año 1696, sobre un antiguo edificio del siglo XV propiedad de los Oleza. El diseño fue de Martín Gil de Gaínza, ingeniero maestro de fortificaciones.

El hermano y heredero de Francesc Truiols, Nicolau Truiols i Dameto, fue un firme partidario de la causa del Archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión, por lo que fue nombrado en el año 1707 Marqués de la Torre. En 1728, Felipe V, enemigo de Carlos de Austria y vencedor de la guerra en 1715, confirmó el título.

En 1982 se efectuaron obras de adaptación para que el edificio pudiera albergar la sede del Colegio de Arquitectos.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Patio Cal Marques de la Torre