Gran espacio cultural
Este extraordinario espacio cultural es un museo de arte moderno contemporáneo del siglo 20 y 21. Diseñado por los ganadores del premio Pritzker , Herzog & de Meuron. Está ubicado en el centro de Miami muy cerca de Brickell, rodeado de la zona financiera, de imponentes edificios y de la espectacular vista de la bahía de Miami.
Su estructura responde a un concepto en el que el mundo exterior se une con el interior. Los jardines de plantas tropicales se fusionan con las columnas creando una estructura llamativa pero al mismo tiempo enigmática en la que se crean distintas transiciones. Una especie de parque dentro de la edificación. Así mismo, el diseño del techo de madera proporciona unas transparencias que generan una comunicación no verbal, donde la luz y las sombras son las responsables del efecto cinético que destaca en el área externa. El museo es un claro ejemplo de equilibrio donde cada mínimo detalle ha sido concebido con detenimiento y precisión. Cuenta con aproximadamente 20 mil metros cuadrados en los cuales se encuentran las distintas galerías, el espacio programado para las exhibiciones, el comedor y la terraza.
No sabía de la existencia de este museo, hasta que una amiga me invitó para acompañarla. En el Master de diseño de interiores que está realizando le asignaron hacer una serie de dibujos en los que debía mostrar los detalles y acabados que le llamaran la atención. Fue muy grato ir con una persona que tiene conocimientos sobre esta disciplina ya que experimenté y percibí el espacio de una forma distinta gracias a sus explicaciones. También me pude percatar con detenimiento de ciertas particularidades que tal vez hubiese dejado pasar por alto.
En este caso pude atravesar la instalación de la artista Leonor Antunes, ubicada en la primera planta. En ella destacan una serie de estructuras espirales de bambú que cuelgan del techo a través de las cuales se puede observar el espacio. Las mismas interactúan con otras estructuras de diferentes formas y materiales.
Otra de las obras que me llamó mucho la atención fue el vídeo realizado por Shahzia Sikander, titulado The Last Post, una animación digital que consta de una serie de dibujos que aparecen, desaparecen e incluso estallan, fracturándose a lo largo de la presentación. También tuve la sorpresa de encontrarme con un retrato de una fotógrafa a quien admiro, Cindy Sherman, entre otras muchas cosas interesantes que pude ver.
Este es un excelente sitio para pasar un día distinto. La propuesta artística es muy interesante y refuerza su papel como centro cultural y educativo del que tanto estudiantes, turistas y residentes pueden disfrutar y sacar provecho.


