Periana es un pueblo joven. Su...
Periana es un pueblo joven. Su denominación como tal data del año 1761 y su nombre lo coge de dos antiguos emplazamientos defensivos que se denominaban Pereiro y Santana, entre los cuales comenzó a configurarse a partir de una simple alquería el actual pueblo de Periana que, una fisionomía que fué bastante remodelada a consecuencia del gran terremoto que asoló la Axarquía en 1884 y que tuvo en Periana un especial efecto devastador.
Situado a 547 metros sobre el nivel del mar, el pueblo disfruta de excelentes vistas, destacando en su olografía dos montañas de considerable altura: La Torca (1499 mts.) y Marchanomas (1273 mts.). También cabe destacar por su belleza, el nacimiento del río Guaro. Otro lugar bastante visitado es el Balneario de Baños de Vilo, construdo en 1823 y posteriormente abandonado. Las aguas sulfurosas de este Balneario son muy beneficiosas para la salud. Los dos máximos exponentes de la agricultura y economía de Periana son el melocotón y el aceite de oliva.
En el casco urbano cabe destacar la Iglesia San Isidro Labrador, de estilo neomudejar. El apartado gastronómico es variado, desde la sopa cachorreña (con bacalao), hasta el morrete (compuesto por: Espárragos, setas, patatas y salsa de almendras) y naturalmente sus melocotones, granadas o naranjas y un excelente queso de oveja o cabra que se acompaña con miel de abeja. Entre los días 14 y 16 de mayo Periana celebra las fiestas en Honor de su patrón San Isidro y el primer fin de semana de septiembre la Feria del Melocotón.


