¿Dónde querés ir?
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Pescadores Janitzio

{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
+2

3 opiniones sobre Pescadores Janitzio

Un pescador de Janitzio

Excelente

Tempranito, en la mañana,
con el alma por campana,
se levanta el pescador,
motivado por su amor.

Ya está lista la canoa,
pega el viento rumbo a proa,
la saluda, sube a élla,
la respeta, cual doncella.

Escenario de montañas,
al frente tiernas cabañas,
chimeneas, humos al aire,
que nunca tenga desaire.

Andan inquietas las olas,
las aves hacen cabriolas,
penumbra rumbo al oriente,
oscuridad al poniente.

Rema, rema el pescador,
janiscience, con candor,
se habla de tú con la niebla,
no a las penas, no hay tiniebla.


El, sí sabe que es el frío,
de su experiencia me fío,
piensa en la Virgen Bendita,
en el lago que lo invita.

A escudriñar su interior,
con hilos, sin ningún temor,
respetando ley de veda,
su conciencia limpia seda.

Ama la naturaleza,
a San Jerónimo reza
la “Oración del Pescador”,
pidiendo le haga el favor.

Con la fauna que él atrapa,
brota el tul y la chuspata,
trucha, acúmara ancestral,
pesca el achoque, charal.

Va buscando el pescador
un pez blanco, soñador,
Urápiti medicinal,
que le cure todo mal.

Kurucha del Redentor,
tira su anzuelo el señor,
¿picará, no picará?,
¡claro!, no se vencerá.

¡Viva su presa cautiva!,
que por ella sobreviva;
el paisaje es celestial,
en Michoacán . . . sin igual.

Barca que tierna se mece,
un p’urhépecha que crece,
siente vida al cien por ciento,
nubes, sol, renacimiento.

Chinchorro, tejido a mano,
blanca espuma, fiel hermano,
mariposa, malla al viento,
Pátzcuaro en el firmamento.

Lirio verde, azul remanso,
Dios le prepara un descanso,
vuelve presto con su amada,
Refugio . . . mujer sagrada.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
Isla de Janitzio, Pátzcuaro, Michoacán, México, marzo del 2012
Para mi compadre grande, José Rosendo López Guzmán
Reg. SEP. Indautor 03-2012-083012362100-14
Leer más

Janitzio es una de las islas del lago...

Janitzio es una de las islas del lago de Pátzcuaro, en Michoacán, al sur de la República Mexicana. El nombre viene del purépecha "janitsio" que significa "flor de trigo o de maíz". Janitzio recibo muchos visitantes, que toman una barquita desde la población de Pátzcuaro. Cuando uno va en la barca, se puede ver un espectáculo que hacen los pescadores de Pátzcuaro, una especie de danza recordando la manera en que se pescaba tradicionalmente desde la época prehispánica, con unas redes que parecen mariposas gigantes, que se mueven elegantemente a ras del agua del lago. Si se puede, el atardecer es la mejor hora para verlo porque hay una iluminación impresionante.

Los habitantes de Janitzio son en su mayoría indígenas purépechas que conservan sus costumbres, su forma de vestir y su lengua. Obvio hablan también español para atender a los visitantes y que se queden más que satisfechos, por la comida típica del lugar, por las artesanías que allí se pueden adquirir, por la belleza del lugar y también por el enorme monumento que está a lo alto de la isla y que es una escultura de José María Morelos y Pavón, un importante héroe de la independencia de México que se levantó contra los españoles junto con el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
Leer más

Janitzio es un pueblo con costumbres muy arraigadas.

Excelente

Por ello es tan atractivo para los visitantes. En Día de muertos el pueblo se llena de flores y colores, lo que si te recomiendo que en esas fechas, contrates la lancha con viaje redondo, pues los embarcaderos generales tienen mucha gente y la espera es larga.

{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"toLoadItems":null,"html":null,"status":"200"}

Información Pescadores Janitzio