Playa de Comillas
No es tan buena playa para hacer surf pero sí para relajarse en un soleado día de verano de esos que no tenemos tanto por aquí en el norte.
Si nos fijamos a la derecha de la playa, para los amantes de la geología como lo es una servidora, apreciamos unos interesantes rasgos de pliegues y fallas que tuvieron lugar en la zona. Por más que luche contra mi memoria, no consigo acordarme del nombre de la falla pero destaca por su gran ángulo y porque también nos encontramos con una ruptura vertical en lo que, para dejarnos de términos geológicos pues esto lo puede leer cualquiera y se trata de entenderlo, viene a ser el "cambio de dirección".
En general todo el modelado costero de la zona Cántabra es rico en este tipo de formaciones por sus acantilados y en fenómenos erosivos debido a su exposición al mar que, en invierno es verdaderamente bravo.
También podemos encontrar entre las rocas, segùn el tiempo que se haya dado y la estación, diversa fauna y flora marítima como pequeños tiburones, erizos, anémonas, variedades de algas...


