Gerardo Oronoz Alonso
De la costa a los caseríos rurales
Introducción:
En el día de hoy nos hemos propuesto realizar una ruta circular por el Parque Rural de Anaga. Saldremos desde la Playa de Las Teresitas, subiremos por el Valle de Las Huertas, Valle de Piedra Grande, Barranco de Igueste, Lomo de Las Casillas, Cementerio de Anaga, Lomo de Las Bodegas, La Cumbrilla y llegaremos al Caserío de Chamorga.
Como llegar:
Salimos de Santa Cruz por la Avenida de Anaga, enlazamos con la carretera Autovía de San Andrés y, a la altura del Dique del Este, conectamos con la carretera TF-11. Continuamos hasta el Barrio de San Andrés y llegamos a la Playa de Las Teresitas.
Previamente hemos dejado un vehículo en destino: desde el barrio marinero de San Andrés subimos por la carretera de El Bailadero, denominada TF-12, hasta el punto kilométrico 11,4 aproximadamente, donde nos encontraremos un cruce. Giramos a la derecha, donde nos encontraremos un mirador, desde el cual podremos observar Valle de Taganana. Tras 12 kilómetros de sinuoso camino llegamos al Caserío de Chamorga, donde aparcaremos el vehículo.
Itinerario:
(07,16 h.) Iniciamos la ruta saliendo por la Cofradía de Pescadores, continuamos paralelo a la desembocadura del Barranco de Las Huertas, pasamos por detrás del antiguo acuertelamiento y nos dirigimos hacia el campo de fútbol. Seguimos el sendero por lado derecho, adentrándonos en el cauce del barranco, el cual baja bastante caudaloso. En este primer tramo nos encontramos con bastante Rabo de Gato en ambos lados del camino. En las zonas altas de las laderas vemos tuneras, cardones y tabaibas, típica vegetación de costa. A nuestra derecha un enorme estanque de agua al límite de su capacidad y tierras de cultivo. Pasamos cerca de un conjunto de casas y seguimos subiendo. Cruzamos en cauce y ahora el sendero continua paralelo a un murete de tosca rojiza. Cuando alcancemos una casa color ocre, marcada con el número 10, abandonamos el cauce y continuamos por el camino hormigonado. Dejamos atrás Casa el Pica Piedra y tomamos la carretera asfaltada, conocida como Camino El Polvorín. En pocos minutos llegamos a una curva de izquierda con una valla color verde; antes nos encontraremos un sendero a la derecha, entre cañaverales. Seguimos el sendero en dirección a las palmeras. Aquí debemos extremar las precauciones porque la vereda está acotada por tuneras.
(08,06 h.) Estamos en el km 3,5. Cruzamos un pequeño barranquillo a la izquierda y llegamos a un cruce; continuamos hacia el cauce del barranco, omitiendo el desvío de la derecha. En el lado contrario del cauce subimos hacia Finca de Los Felipes, alcanzando posteriormente un camino hormigonado. A nuestra izquierda queda el Caserío de Los Palmitos y La Hoya. Abandonamos el Valle de Las Huertas y tomamos el Valle de la Piedra Grande. Continuamos hacia el Caserío de Piedra Grande. En la curva de izquierda dejamos el hormigón y nos adentramos en dirección al palmeral. Nos espera una tremenda y exigente subida, donde debemos buscar continuamente los mojones de piedras, entre tosca rojiza. A nuestra espalda una impresionante panorámica del valle. Pasamos junto a unos roques de formas curiosas. El camino continua entre tabaibas, zarzas, bicácaros, helechos y tuneras. A nuestra izquierda vemos varios diques magmáticos y la serperteante carretera TF-12. También vemos, a lo lejos, el impresionante Pico Teide. Casi sin darnos cuenta la vegetación cambia a fayal – brezal, bicácaros, hiedras, musgos, dejando la típica vegetación de costa. Llegamos a una casa abandonada y continuamos subiendo.
(08,51 h.) Alcanzamos un apartadero ubicado en el kilómetro 2,5 de la carretera TF – 123, cerca del Albergue Montes de Anaga. Nos encontramos en la Reserva Natural Integral El Pijaral. Estamos situados en la posición N 28º 32.935´ - W 016º 11.208´, a 770 metros sobre el nivel del mar. Continuamos por el sendero de la derecha entre laurisilva para, posteriormente, acometer un prolongado descenso entre vegetación de menor porte: zarzas, bejeques, piteras, tuneras, verodes, vinagreras, margaritas silvestres, comunidades rupícolas, cardones y un largo etcétera. Llegamos a un cruce de caminos donde giramos a la derecha para dirigirnos hacia el Barranco de Igueste, por el Camino de Los Juncos. En esta ubicación el agua corre con mucha fuerza, debido a las lluvias recientes. Alcanzamos una carretera asfaltada y continuamos hasta una subida hormigonada, a la izquierda, que se encuentra a 600 metros. Ascendemos por el Camino de Los Abades, catalogado como PR. TF-5, hasta el Lomo de Zapata. En nuestro camino observamos varios diques magmáticos, hasta alcanzar el cruce Antequera – Casillas - Igueste. Giramos a la izquierda y subimos hasta Lomo de Las Casillas, siguiendo el cableado eléctrico. Desde esta posición tenemos unas vista impresionantes de la Reserva Natural de Ijuana y el Valle de Igueste. Continuamos por el Barranco de Los Dornajos, el cual lleva un abundante caudal.
(11,09 h.) Alcanzamos el Cementerio de Anaga, situado a 646 metros sobre el nivel del mar, en la posición N 28º 33.529´- W 016º 09.488´. Salimos del Cementerio de Anaga siguiendo el sendero PR. TF-5. Entre fayal – brezal bajamos hasta el Barranco del Corral Viejo, donde giramos a la izquierda, siguiendo un camino hormigonado, para subir hacia Camino Lomo de Las Bodegas. En este punto tomamos a la derecha, según la señalización existente, pasamos por la Ermita y subimos hacia La Cumbrilla por unos escalones de hormigón. El camino zigzaguea en subida, callejeando hasta coronar cerca de una antena de telecomunicaciones. Cruzamos el túnel por su parte superior y entramos en un frondoso sendero. En un claro del camino observamos una amplia panorámica de Chamorga. Después de un largo recorrido llegamos a un cruce de caminos: El Draguillo a 2 kms y Chamorga a 0,6 kms. Continuamos en descenso, alcanzamos la Plaza de Chamorga y subimos por un sendero vallado. Pasamos por los conocidos Dragos de Chamorga y desembocamos en la carretera asfaltada, cerca del Bar Casa Álvaro. Nos encontramos a 504 msnm.
Observaciones:
Alcanzamos el vehículo siendo las 11,57 horas, realizando un total de 17 kms y empleando un tiempo de 4,57 horas. En estos datos están incluidos el tiempo para tomar fotos, anotaciones y avituallamiento.
Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300.
Santa Cruz de Tenerife a 23 de Febrero de 2014
Itinerario:
(07,16 h.) Iniciamos la ruta saliendo por la Cofradía de Pescadores, continuamos paralelo a la desembocadura del Barranco de Las Huertas, pasamos por detrás del antiguo acuertelamiento y nos dirigimos hacia el campo de fútbol. Seguimos el sendero por lado derecho, adentrándonos en el cauce del barranco, el cual baja bastante caudaloso. En este primer tramo nos encontramos con bastante Rabo de Gato en ambos lados del camino. En las zonas altas de las laderas vemos tuneras, cardones y tabaibas, típica vegetación de costa. A nuestra derecha un enorme estanque de agua al límite de su capacidad y tierras de cultivo. Pasamos cerca de un conjunto de casas y seguimos subiendo. Cruzamos en cauce y ahora el sendero continua paralelo a un murete de tosca rojiza. Cuando alcancemos una casa color ocre, marcada con el número 10, abandonamos el cauce y continuamos por el camino hormigonado. Dejamos atrás Casa el Pica Piedra y tomamos la carretera asfaltada, conocida como Camino El Polvorín. En pocos minutos llegamos a una curva de izquierda con una valla color verde; antes nos encontraremos un sendero a la derecha, entre cañaverales. Seguimos el sendero en dirección a las palmeras. Aquí debemos extremar las precauciones porque la vereda está acotada por tuneras.
(08,06 h.) Estamos en el km 3,5. Cruzamos un pequeño barranquillo a la izquierda y llegamos a un cruce; continuamos hacia el cauce del barranco, omitiendo el desvío de la derecha. En el lado contrario del cauce subimos hacia Finca de Los Felipes, alcanzando posteriormente un camino hormigonado. A nuestra izquierda queda el Caserío de Los Palmitos y La Hoya. Abandonamos el Valle de Las Huertas y tomamos el Valle de la Piedra Grande. Continuamos hacia el Caserío de Piedra Grande. En la curva de izquierda dejamos el hormigón y nos adentramos en dirección al palmeral. Nos espera una tremenda y exigente subida, donde debemos buscar continuamente los mojones de piedras, entre tosca rojiza. A nuestra espalda una impresionante panorámica del valle. Pasamos junto a unos roques de formas curiosas. El camino continua entre tabaibas, zarzas, bicácaros, helechos y tuneras. A nuestra izquierda vemos varios diques magmáticos y la serperteante carretera TF-12. También vemos, a lo lejos, el impresionante Pico Teide. Casi sin darnos cuenta la vegetación cambia a fayal – brezal, bicácaros, hiedras, musgos, dejando la típica vegetación de costa. Llegamos a una casa abandonada y continuamos subiendo.
(08,51 h.) Alcanzamos un apartadero ubicado en el kilómetro 2,5 de la carretera TF – 123, cerca del Albergue Montes de Anaga. Nos encontramos en la Reserva Natural Integral El Pijaral. Estamos situados en la posición N 28º 32.935´ - W 016º 11.208´, a 770 metros sobre el nivel del mar. Continuamos por el sendero de la derecha entre laurisilva para, posteriormente, acometer un prolongado descenso entre vegetación de menor porte: zarzas, bejeques, piteras, tuneras, verodes, vinagreras, margaritas silvestres, comunidades rupícolas, cardones y un largo etcétera. Llegamos a un cruce de caminos donde giramos a la derecha para dirigirnos hacia el Barranco de Igueste, por el Camino de Los Juncos. En esta ubicación el agua corre con mucha fuerza, debido a las lluvias recientes. Alcanzamos una carretera asfaltada y continuamos hasta una subida hormigonada, a la izquierda, que se encuentra a 600 metros. Ascendemos por el Camino de Los Abades, catalogado como PR. TF-5, hasta el Lomo de Zapata. En nuestro camino observamos varios diques magmáticos, hasta alcanzar el cruce Antequera – Casillas - Igueste. Giramos a la izquierda y subimos hasta Lomo de Las Casillas, siguiendo el cableado eléctrico. Desde esta posición tenemos unas vista impresionantes de la Reserva Natural de Ijuana y el Valle de Igueste. Continuamos por el Barranco de Los Dornajos, el cual lleva un abundante caudal.
(11,09 h.) Alcanzamos el Cementerio de Anaga, situado a 646 metros sobre el nivel del mar, en la posición N 28º 33.529´- W 016º 09.488´. Salimos del Cementerio de Anaga siguiendo el sendero PR. TF-5. Entre fayal – brezal bajamos hasta el Barranco del Corral Viejo, donde giramos a la izquierda, siguiendo un camino hormigonado, para subir hacia Camino Lomo de Las Bodegas. En este punto tomamos a la derecha, según la señalización existente, pasamos por la Ermita y subimos hacia La Cumbrilla por unos escalones de hormigón. El camino zigzaguea en subida, callejeando hasta coronar cerca de una antena de telecomunicaciones. Cruzamos el túnel por su parte superior y entramos en un frondoso sendero. En un claro del camino observamos una amplia panorámica de Chamorga. Después de un largo recorrido llegamos a un cruce de caminos: El Draguillo a 2 kms y Chamorga a 0,6 kms. Continuamos en descenso, alcanzamos la Plaza de Chamorga y subimos por un sendero vallado. Pasamos por los conocidos Dragos de Chamorga y desembocamos en la carretera asfaltada, cerca del Bar Casa Álvaro. Nos encontramos a 504 msnm.
Observaciones:
Alcanzamos el vehículo siendo las 11,57 horas, realizando un total de 17 kms y empleando un tiempo de 4,57 horas. En estos datos están incluidos el tiempo para tomar fotos, anotaciones y avituallamiento.
Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300.
Santa Cruz de Tenerife a 23 de Febrero de 2014
Leer más



+17