Antigua plazuela de Olí y cementerio
La ciudad comenzó a crecer alrededor de la plaza a partir del siglo IX y en aquella época la construcción era la de una iglesia pequeña románica. La plaza es del año 1948 dado que para entonces el lugar estaba ocupado por un grupo de casas, la plazuela del Olí y un cementerio. Si bien originariamente se había planificado la plaza delante del ingreso principal de la iglesia esto hubiese implicado derrumbar una serie de casas para creando un paseo que llegase hasta la subida del Castillo. Finalmente se opto por lo más viable que era derrumbar el grupo de casas de la fachada lateral del templo y se hizo una salida sobre ese por el pórtico de Galilea.
La iglesia se reconstruyo en estilo neogótico entre los años 1941 y 1948, trabajo que fuera realizado por los prisioneros republicanos.
En la actualidad esta plaza es uno de los lugares más concurridos de la ciudad, observándose durante el día largas colas que se encaminan hacia el Museo Dalí y innumerable cantidad de parasoles con sus sillas y mesas que ocupan los que concurren a las cafeterías de la zona. Al atardecer las luces de la Iglesia iluminan la paz que la llena toda.
El lugar es la plaza los demás datos son de la Oficina de Turismo de Figueres.


