En el casco histórico de Montserrat
Ubicada en el casco histórico de Monserrat limita con el barrio de San Nicolás de Bari, este sitio había sido ocupado en 1661 por construcciones jesuíticas, hoy demolidas. Esta congregación religiosa llegó en la época de la conquista española para evangelizar a los habitantes del continente.
En la plaza funcionaba el mercado, se ejecutaba a los reos y se celebraban las fiestas y corridas de toros. Era el punto de reunión de los vendedores y comerciantes. Allí se podían comprar velas, pescados, mulitas, gallinas, pollos y perdices. Por esto último se la llamó "Plaza de las Perdices".
Esta plaza, declarada lugar histórico por haber sido el lugar en que un 25 de mayo de 1810 los argentinos de entonces dieron el primer paso hacia la libertad, es también el lugar donde el segundo fundador de la ciudad de Buenos Aires, Don Juan de Garay, decidió instalar la plaza pública o Plaza de Armas por ser el lugar más alto respecto al río y llano en sus relieves.
La parte que da al Cabildo se la denominaba Plaza Grande, la otra mitad que está frente a la Casa de Gobierno se la denominó Plaza Fuerte o Plaza de Armas. Aquí también se juró por vez primera la Constitución Nacional en 1860 y sigue siendo el lugar de los importantes eventos nacionales.
Al ser demolida en 1883 la Recova que las dividía, las dos plazas se convierten en la actual Plaza de Mayo. La plaza fue diseñada en 1902, al igual que el Parque de la Independencia en Rosario (provincia de Santa Fe), por el arquitecto y paisajista francés naturalizado argentino, Carlos Thays, quien hizo instalar entre otras especies arbóreas, palmeras de Río de Janeiro.
En la plaza también hay dos fuentes que no son las originales, ya que las mismas fueron trasladadas a otro sitio y nos encontramos con una estatua ecuestre del General Manuel Belgrano, realizada en bronce sobre un pedestal de granito de rosa de salto pulido. El cuerpo lo hizo el escultor francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse y muestra al prócer sosteniendo la bandera en actitud de tomar juramento, en tanto que el caballo fue esculpido por el argentino Manuel de Santa Coloma, quien nació en la Embajada Argentina en París, lugar en el que vivió toda su vida.
El monumento fue financiado por la población, que dio lo que quiso o pudo, como gratitud pública al creador de la Enseña Nacional. Sobre la explanada del monumento y en dos placas de bronce puede leerse “Manuel Belgrano 13 de febrero de 1813” y “Decreto del Congreso de Tucumán 25 de julio de 1816”, fue inaugurado en 1873.
En el centro de la plaza se encuentra la Pirámide de Mayo, y a un costado la estatua de bronce de Don Juan de Garay. Frente de la plaza se encuentra la Catedral Metropolitana, cuya construcción data del siglo XIX. La ubicación es la de la plaza, el teléfono y la página web, son del Sitio Oficial de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.


