¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Plaza del Socorro y sus alrededores

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+50
95 287 13 95
95 287 13 95
Teléfono

7 opiniones sobre Plaza del Socorro y sus alrededores

Pasado el primer tramo de la calle, a...

Pasado el primer tramo de la calle, a la izquierda se abre la Plaza del Socorro, que es peatonal. En el subsuelo existe un gran aparcamiento de coches. En el centro se instala una fuente con el grupo escultórico del Escudo de Andalucía; no olvidemos que fue en Ronda donde la Bandera Andaluza (blanca y verde) fue elegida para Andalucía por la Asamblea Andalucista de Ronda en 1918.

Al fondo de la plaza está el edificio del Casino de Ronda, llamado Círculo de Artistas. Su entrada está limitada a sus socios, pero en los bajos existe un bar abierto a todos los públicos. Varios establecimientos de hostelería, con terrazas exteriores, nos permiten tomar algún refrigerio o comer en algunos de sus restaurantes.


En un lateral de la plaza se alza la Parroquia del Socorro. Esta iglesia fue totalmente destruida y quemada en la Guerra Civil de 1936, siendo posteriormente reconstruida en 1956, sin poder aprovechar nada del antiguo templo, salvo el solar. Consta de tres naves cubiertas con cinco cúpulas con decoración barroca en yesería. Su fachada está compuesta por arco de medio punto con un frontón partido con una hornacina del Niño Jesús, recuerdo de la anterior iglesia y un gran escudo imperial; también observamos sus dos torres cuadradas con tejadillos de azulejos y balcones típicos con forja rondeña. Es una de las pocas parroquias de Ronda que tiene sus puertas abiertas en horarios fuera de culto.
Plaza del Socorro 15-16. Parroquia Del Socorro Calle Lorenzo Borrego No. 7-8. Tlef. (952)27250
Leer más
+14

Era nuestra primera visita a la ciudad...

Era nuestra primera visita a la ciudad de Ronda y sin más preámbulos decidimos dejar el coche en un parking y este fué el situado en la PLaza del Socorro, no es que estuviese premeditado sino que fué pura coincidencia.
A la salida nos encontramos con la plaza más concurrida de la ciudad. Amplia y limpia alberga una magnífica fuente, el Circulo de Artistas y la Iglesia del Socorro.
La iglesia del socorro, se levantó sobre una capilla musulmana donde convivían personas dedicadas a la caridad entre los que sobresalió el Maestre de Calatrava.
A finales del siglo XVI se ke agregó un hospital de pobres y otro de peregrinos. Durante el siglo XVIII la ermita fué demolida y se construyó una iglesia en su sustitución que abrió sus puertas en 1709 y que se convirtió en parroquia en 1836.

En 1956 se construyó una nueva en estilo neo-barroca que consta de tras naves cubiertas de cinco cúpulas con decoración en yesería.
Desde la plaza y tomando la calle Pedro Romero nos encontramos con una de las más antiguas y monumentales Plazas de Toros de España.
Retrocedemos en el tiempo que Felipe II fundase en 1572 la Real Maestranza de Caballería de Ronda con el único fin de que se mantuviese el manejo de los caballos dedicándose un espacio para los ejercicios ecuestres entre ellos la destreza de los toros.
Fué en el siglo XVIII cuando los toreros tomán la alternativa a los ejercicios ecuestres y surge la familia Romero que durante tres generaciones logra reunir a los toreros más importantes de la época.
Con el auge del toreo, la Real Maestranza de Cabellería se vio obligada a construir esta famosa plaza, obra que se atribuye al mismo arquitecto del Puente Nuevo, es decir a Martín de Aldehuela. Su construcción duró seis años y fué inagurada en 1785 con doble galería de arcadas y con tendidos totalmente cubiertos y cinco filas de gradas de dos pisos con 136 columnas de 68 arcos.
Ya en el siglo XX nos encontramos que una familia de rondeños apellidada Ordoñez aporta un notable empuje a la plaza para que se constituya en una de las más imprtantes de la tauromaquia moderna. Así sew puede admirar las estatuas dedicadas a Cayetano Ordones y a su hijo Antonio a una de las entradas a la mima.
Leer más
+10

Terraza con aspersores

Después de visitar los baños árabes (entrada 3€) el puente viejo, y callejear por los preciosos rincones de Ronda, es imprescindible tomar algo, las terrazas de esta plaza con aspersores te recuperan del calor soportado!

Iglesia del Socorro

Ronda enamora por cada calle y edificio que ves.

Excelente

Punto emblemático de Ronda.

Excelente

Bonito lugar, ideal para conocer historia de la ciudad.

Excelente

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Plaza del Socorro y sus alrededores

Enlaces de Plaza del Socorro y sus alrededores