Una plaza pequeña llamada grande
Esta antiquísima ciudad que fuera designada Capital de la Cultura Catalana en el año 2013 tiene a representaciones excelentes de todo eso que quieren mostrar al mundo, recuperando también el Canto de la Sibila, antigua profetisa pagana de la antigüedad. Anteriormente habían sido seleccionadas Tarragona, Lleida y Banyoles.
Uno de los mayores exponentes de la tradición y la cultura catalana es el Monasterio de Santa María que fuera construido en el año 975 y la Iglesia de San Pedro del siglo XI entre otros. Un ejemplo más para dar, aunque no tan importante, es esta plaza que se caracteriza por adquirir las formas que tienen o tuvieron las construcciones que la rodean y se pueden ver los famosos soportales de alguno de los edificios antiguos que quedaron en pié. Moderna y pequeña toda ella merece verse los árboles nuevos que surgen de los círculos cubiertos con grandes piedras blancas y con iluminación, un mobiliario urbano acorde al estilo que se le ha dado, algunos canteros de cemento y otros de hierro, todos ellos con plantas, en medio de Edificios Civiles de importante de Valor Histórico y Patrimonial. Pudimos descubrir algunas cafeterías y bares, la Caja de Madrid, el Banco Popular, algunos tenderetes, bazares y tiendas en la zona peatonal.
![](https://images.mnstatic.com/93/17/9317830193d18431b2f2938bdad87c50.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/eb/7e/eb7e591150c3a2e3fd026a065c3ab5ce.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e3/f6/e3f6d80eef1bb8ee782907d29ee71e5d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)