Roberto Gonzalez
La plaza del mercado
Se llamó en tiempos medievales la Plaza de las Eras, debido a que fue lugar de trilla del cereal que se cultivaba en toda la Conca del Barberá. Más tarde fue sede y sitio de los mercados agrícolas y ganaderos de la zona que se unificaron bajo la denominación de Fira de Santa Tecla, hasta que en el siglo XIII aparecieron los templarios y la convirtieron en el corazón de la Villa señorial de los Condes de Querralt.
Fue desde entonces la Plaza Mayor más importante y concurrida de toda la región, con sus pórticos, sus edificios de varios estilos y épocas que muestran preciosas barandillas de hierro forjado en sus balcones y por encima de todo sede de la Casa de la Vila o Ayuntamiento.
Lo que más llama la atención es su forma irregular, debida a que nació de la unión de dos calles que convergían en un espacio que no pertenecía a ninguna de las dos, por lo que se decidió crear un espacio público que diera unidad a las dos vías principales de la ciudad.
También es notable su torre del reloj, levantada sin duda para cumplir una norma del siglo XIX que obligaba a todos los pueblos de España a tener un reloj, que casi siempre era el de la iglesia frente al ayuntamiento.
Recientemente se ha remodelado el suelo de la plaza para añadirle un aparcamiento público, ya que el tráfico rodado está prohibido en el centro de la Villa.
Leer más



+4