¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Poblado Masai en el Masai Mara

+55
Lodge Kilima Dirección

9 opiniones sobre Poblado Masai en el Masai Mara

Fuimos andando hasta el poblado masai...

Fuimos andando hasta el poblado masai más cercano a nuestro lodge (Kilima).

Nos acompañaron los vigilantes masai del propio lodge, habitantes del poblado en cuestión.

El precio anunciado como oficial para entrar en el poblado son 20 USD por persona, pero en Kenia todo es negociable, y entramos por la mitad.

El paseo andando desde el lodge estuvo muy bien, ya que el masai nos fue explicando el uso que le dan a las plantas que se pueden econtrar en aquellas tierras.

Una vez llegamos al poblado, las mujeres cantaron para nosotros y con nosotros (podeis ver el vídeo).

Además, pudimos entrar en una cabaña masai y compartir un rato con la mujer de aquella cabaña (sin poder entendernos, ya que las mujeres no hablaban inglés).
Tuve la osadía de aceptar la invitación para beber leche de cabra y esa noche tuve un poco de fiebre, por suerte pasajera.

Nos mostraron como hacen fuego con un machete y madera (podeis ver el vídeo).

Como colofón final a nuestra visita al poblado, montaron 20 metros de tenderetes en los que nos vendían pulseras, collares, rungus (armas de los masais, hechas de madera), escudos, ...
Las "mamas" eran tan duras negociando que yo no me llevé nada, conocedor de que hay tiendas de Nairobi en las que se encuentran los mismos artículos más baratos sin ni siquiera regatear.

En definitiva, yo era un poco reacio a ir a un poblado masai a que hicieran el numerito con nosotros, pero al final no estuvo tan mal. Creo que vale la pena siempre que se negocie muy bien la visita y no se vuelva uno loco comprando :-)
Leer más

Poblado guerrero

Excelente

Una de las opciones cuando te encuentras en el parque Masai Mara es visitar un poblado Masai; normalmente esta opción no viene incluida en el paquete turístico por lo que el guía te da la opción. A nosotros nos comentaron que era muy turístico, y que no valía la pena, pero aun así decidimos ir.
Y al final valió la pena. Aunque en un primer momento da un poco de cosa ser el centro de atención de todo el poblado, y que las mujeres y hombres se pongan a bailar un baile tradicional en el cual no dudan en hacerte participar sintiéndote un estúpido turista más, dejando de banda estos puntos, merece muy mucho entrar en contacto con la comunidad Masai, entrar en sus casas, en las cocinas sin respiradero, y ver como transcurre su vida cotidiana, y descubrir, que aunque no sean inmunes a las tecnologías y dispongan de teléfonos móviles, aun muchos siguen viviendo de una manera natural y ancestral.

Naturalmente agradecen la propina por la visita, y la compra de algún souvenir en su tienda.
Leer más
+8

Conociendo a los Masai

Desde nuestro hotel, en la Reserva de Masai Mara en Kenia, contratamos una excursión para visitar un poblado Masai. Al principio nos pareció un poco caro, 20 euros por persona, pero luego puedo asegurar que mereció la pena.

Al l llegar nos esperaban los hombres de la tribu, todos vestidos con sus tradicionales mantas de cuadros predominantemente rojas y pañuelos de colores, mientras los niños jugaban alrededor. Uno de los hombres que decía ser el hijo del jefe nos saludó en perfecto inglés y nos habló de sus costumbres, explicando cómo aprovechaban los recursos, cuáles eran sus tradiciones y contestando con orgullo a todas las preguntas.


Aunque ya había oído hablar mucho de los Masais, aprendí muchas cosas en esta visita que desconocía totalmente. Me sorprendió ver como sus chozas estaban hechas en barro con una estructura de madera y usan como cemento exterior excrementos de vaca (menos mal que estaba bastante seca y así ya no olía). Son fundamentalmente ganaderos, poseen rebaños de cabras y vacas que constituyen su fuente de alimento en forma de carne, leche y sangre. Tenían algún cultivo de maíz, pero las gallinas paseaban alegremente por las calles del pueblo.

Nos contaron muchas cosas sobre su forma de vida, los niños y niñas pastorean los rebaños durante el día en un territorio con leones, por la noche guardan sus rebaños en un cercado cubierto de ramas y pinchos pues es entonces la hora de las fieras, pero parece existir un respeto mutuo.

Los hombres nos hicieron su baile de bienvenida acompañado de sus cánticos, para demostrar quién es el más fuerte cada guerrero debe saltar lo más alto posible. Los niños miraban con admiración a sus mayores y trataban de imitarlos.
También hicieron una pequeña demostración de cómo hacer el fuego y después de frotar unos palitos sobre un fondo con unos circulitos que parecían tener musgo seco, en pocos minutos ya habían prendido una antorcha de ramas secas.

El siguiente paso de la vista era conocer el interior de sus casas, eso fue lo que menos me gustó, pues eran estrechas, oscuras y llenas de humo. En el interior de la que entramos una mujer cocía un tronco para hacer alguna sopa. Al principio no veíamos nada, pero luego nos dimos cuenta que había una parte central donde ardía el fuego del hogar y una especie de tres habitaciones, para el matrimonio, los niños y las crías del ganado que necesitaran cuidados.

Finalmente las mujeres nos hicieron sus cánticos y nos condujeron a un lugar por detrás del poblado donde exponían piezas de su artesanía. Por supuesto no pudimos resistirnos a comprar collares, pulseras y otros regalos para traer a casa.
Al final nos hicimos fotos con la tribu y cuando ya nos dirigíamos al coche nuestro guía Masai me indicó un montículo de piedras diciendo: “Me preguntaste que hacíamos con los muertos, ahí está mi abuelo” y así nos marchamos con ganas de poder volver algún día.
Leer más
+13
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Poblado Masai en el Masai Mara