Van Gogh viaja más con la mente
Salgo del puente de Charing Cross y de la colección de la baronesa para volver a entrar en la colección del Museo Thyssen. Continúo viendo impresionistas: Degas, Pissarro, Sisley, Morisot. Pero se acaban y llega el posimpresionismo y con él Vincent van Gogh. Holandés, de Zundert, donde nace en 1853. Su vida da vueltas y más vueltas en torno a su hermano menor Theo, con el que se escribe constantemente. Primero fue misionero en una zona minera de Bélgica donde pintaba a sus habitantes pero es en 1885 cuando se da a conocer a través de su cuadro “Los comedores de patatas”
Poco viajero físicamente, viaja más con la mente y viaja hasta extremos que le llevan, en una ocasión, a amputarse una oreja y en otra y por último, a pegarse un tiro que le llevará a la muerte en Auvers-sur-Oise cuando aún era joven, 37 años. Fue en 1890. A pesar de ello es un pintor muy prolífico: nos dejó cerca de 900 cuadros y unos 1600 dibujos.
![](https://images.mnstatic.com/44/fa/44fa8580e783164370d77f5181ad4926.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/4d/44/4d44f690999e4bd4a7247ef52b107c60.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/cb/43/cb4394d4b927dc965eeb458744994f7a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)