¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

2 opiniones sobre Procesión del Santo Entierro

Una procesión de casi 500 años de antigüedad

Es sin duda el momento álgido de la Semana Santa en Tarragona y también de Gran Parte de Cataluña pues está es la procesión más antigua de la comunidad autónoma, de interés turístico nacional (y a punto de conseguir el reconocimiento de Interés Turístico Internacional). Y es que son más de 3000 personas la que dan vida a esta procesión compuesta por 20 pasos.

Pero la fiesta comienza desde la Mañana, los pasos se encuentran repartidos por las iglesias de la ciudad y es una buena oportunidad para recorrer el centro de Tarragona viéndolos. Es la mejor manera de recrearse en los múltiples detalles, porque durante la procesión con tanta gente es más complicado. Es interesante conocer un poco la historia de los pasos, porque les ha pasado de todo. Alguno se han tenido que reconstruir múltiples veces, porque fueron quemados, destrozados y las nuevas versiones no gustaron a los vecinos, aunque algunos son tremendamente antiguos y siguen siendo una joya de valor histórico.


A medio día y comienzo de la tarde, los pasos suben todos hasta la Plaza del Rey. Es otro momento de gran interés, porque hay que salvar una buena cuesta y algunos pasos se suben muy rápidamente, casi corriendo, lo que levanta sentidos aplausos de la concurrencia.

A partir de ahi, a las 20.00 comienza la procesión, precedida por una cohorte romana, a la que le van siguiendo las hermandades y cofradías con sus pasos y bandas respectivas. La procesión dura unas cuatro horas y si queréis tener un buen sitio, la parte de arriba de las escaleras de la Catedral os dará vistas a los pasos con la Catedral y a la Carrer Major.

El orden de la procesión es el siguiente:

- Cohorte romana (“armats”).
- Bandera Negra de la Real y Venerable Congregación de la Purísima Sangre y matracas.
- Aspirantes del Gremio de Mareantes con su paso “La Santa Cena”.
- Asociación La Salle con los pasos “La Oración del Huerto” y “Velad y Orad”.
- Cofradía de Pescadores con el paso “El Prendimiento de Jesús”.
- Aspirantes de la Real y Venerable Congregación de la Purísima Sangre con el paso “La Flagelación”.
-Cofradía del Cristo del Buen Amor y Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Evangelista con sus dos pasos “Cristo del Buen Amor” y “Nuestra Señora de la Amargura con San Juan Evangelista”.
- Hermandad del Santo Ecce Homo,con su paso “Ecce Homo”.
- Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Pasión”, con su paso “Jesús de la Pasión”.
- Real Hermandad de Jesús Nazareno con sus tres pasos “El Cireneo” o “Primera Caída de Jesús”, “Jesús de Nazaret” o “La Verónica”, y “Jesús es despojado de sus vestiduras”.
- Real y Venerable Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, “Cruz de los Penitentes” o “Cruz de los Improperios”y penitentes con improperios, con el paso “Cristo de la Humillación”, “Primera Caída” o “Cristo de los Penitentes”.
- Santo Cristo de la Sangre.
- Congregación del Venerado Cuerpo de Jesucristo en el Descendimiento de la Cruz, con el paso “Descendimiento de la Cruz”.
- Gremio de Labradores de San Lorenzo y San Isidro, con el paso “La Piedad”.
- Ilustre Cofradía de San Magín Mártir, de Barcelona, con el paso “El Retorno del Calvario”.
- Gremio de Mareantes, con el paso “El Santo Entierro” y su escolta de soldados romanos.
- Gremio de Labradores de San Lorenzo y San Isidro, con el paso “El Santo Sepulcro” y su escolta de soldados romanos.
- Congregación de Señoras de la Virgen de la Soledad, con el paso “La Soledad”.
- Bandera principal de la Real y Venerable Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, con acompañantes.
- Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Tarragona, acompañado de los capitulares.
- Presidencia de la Real y Venerable Congregación de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Presidente de la Agrupación de Asociaciones de la Semana Santa de Tarragona.
- Corporación Municipal.
- Autoridades Provinciales.
- Banda Unión Musical de Tarragona.
Leer más
+77

Un poco larga, pero es declarada interés nacional

Excelente

Muy bonita, y recorrer el casco antiguo es una pasada

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Procesión del Santo Entierro