Raid: Montaña Sámara - Punta de Teno
By Gerardo Oronoz.
Introducción:
La ruta de hoy consiste en unir el Mirador de Montaña Sámara, ubicado en el Parque Nacional del Teide, a orillas de la carretera general TF 38, con la Punta de Teno, situada en la costa noroeste de Tenerife, antiguo Menceyato de Daute. Conectaremos con la Montaña Sámara, Montaña de Las Cuevitas, Montaña Boca Cangrejo, Pinar de Chío, Montaña de Los Poleos, sendero Circular del Chinyero, Montaña de La Cruz, sendero de enlace PR. TF 43.2, Los Partidos de Franquis, Erjos, Charcas de Erjos, Cruz de Gala, Cumbre de Bolico, Casas de La Cumbre, Altos de Los Carrizales, TF 436 a la altura del kilómetro 12, Mirador de Baracán, Cumbre de Baracán, Los Bailaderos – Teno Alto, Montaña de El Vallado, Barranco de Las Cuevas, Mirador de Las Cuevas, Roque Chiñaco, Coperativa Agrícola Luz Teno, carretera TF 445 y Faro de Teno. Dicha ruta transcurre por el antiguo Reino o Menceyato de Daute, uno de los nueve territorios en que estaba dividida la Isla de Tenerife, antes de la conquista. Abarcaba los terrenos pertenecientes a los actuales municipios de Los Silos y Buenavista del Norte, añadiendo también los emplazamientos de Los Carrizales, El Palmar y Teno Alto. Su líder mas destacado fue el Mencey Romen
Como llegar:
Salimos de Santa Cruz de Tenerife tomando la autopista TF-1, en dirección al sur de la isla. En el kilómetro 79 enlazamos con la TF 82 y nos dirigimos al Municipio de Guía de Isora. En el núcleo poblacional de Chío giramos a la derecha en el cruce y subimos por la TF 38 hasta el Mirador de Montaña Sámara, ubicado en el kilómetro 8 de la mencionada TF-38, cerca de Las Narices del Teide.
Itinerario:
(07,10 h.) Iniciamos el trayecto saliendo desde el Mirador, situado a 1750 metros de altitud, y bajando por la carretera asfaltada. Pasamos por Montaña de Las Cuevitas, el Pinar de Chío, Montaña Boca Cangrejo y continuamos hasta conectar, en el kilómetro 15, con el sendero Circular del Chinyero. Estamos en la Reserva Natural Especial del Chinyero. Entramos por la pista de tierra, giramos a la izquierda y pronto veremos el sendero a la izquierda, cerca de una estación meteorológica. Seguimos bajando con la Montaña de Los Poleos a nuestra izquierda. En una intersección del sendero giramos a la derecha, siguiendo las indicaciones existentes, hacia Montaña de La Cruz, dejando el malpaís del Chinyero a la derecha. A pocos metros nos encontraremos el sendero PR. TF 43.2, Los Partidos, que desciende en dirección a Los Partidos de Franquis, entre pinocha y abundantes pinos, salvando en varias ocasiones pistas forestales que atraviesan el sendero. Podemos ver pinos quemados de incendios producidos en años anteriores. Estamos en el Camino del Llano Negro. También nos encontraremos con la conducción de agua del Canal de Vergara. Al llegar a una valla metálica que controla el acceso a una pista de tierra, giramos a la izquierda y seguimos las indicaciones de la señalización vertical. Continuamos por el Camino de Los Riegos y desembocaremos en una llanura, Los Partidos de Franquis, donde existe un hotel rural, denominado Caserío Los Partidos. A nuestra izquierda la Degollada de Cherfe y la Cruz de Gala, a lo lejos.
(08,51) Hemos recorrido 14 kilómetros en 1,46 horas y nos encontramos situados a 1246 metros de altitud sobre el nivel del mar. Avanzamos por el camino, cruzamos la rotonda que nos lleva a San José de Los Llanos y nos dirigimos hacia una era cercana, Los Partidos de Abajo. Rodeamos varias edificaciones ejecutadas en piedra por la izquierda y descendemos hasta alcanzar el pueblo de Erjos. Visitamos el Bar Abreu, cuyo dueño es propietario de la Casa Rural Monte del Agua, para avituallarnos. Reanudamos el camino y subimos por el margen derecho de la carretera TF 82. A la altura del kilómetro 16, frente al Centro de Visitantes del Parque Rural de Teno, tomamos el sendero de la derecha, PR. TF 51, que nos conduce hacia las Charcas de Erjos, donde podremos ver patos nadando en sus aguas. Seguimos la señalización y comenzamos a subir en dirección a la Cruz de Gala, la cual se encuentra a 5 kms, aproximadamente. A nuestra izquierda Las Manchas y Santiago del Teide. Conectaremos con una carretera asfaltada que sube hasta el grupo de antenas ubicado en la cima, donde también podemos encontrar una torre de vigilancia, perteneciente al Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife. Antes de llegar a la cima hay un sendero, a la derecha, detrás de una valla metálica; seguiremos por aquí.
(10,16 h.) Llevamos recorridos 20,670 kms en un tiempo de 3,12 horas. Tomamos la pista de tierra hasta alcanzar un sendero que baja por la izquierda, cruce de El Saltadero, enlazando con el camino que baja desde la degollada existente a los pies de la torre de vigilancia, Degollada de la Mesa. Giramos a la derecha y llegamos a los captanieblas situados en Bolico, cerca de las Casas de la Cumbre. En este punto seguimos hacia el Mirador de Baracán, omitiendo el resto de senderos existente en el cruce. La bruma existente no nos permita ver nada a ambos lados de la cresta: Albergue de Bolico, Masca, Las Portelas, Los Carrizales. La vereda transcurre ahora entre fayal – brezal. Omitimos todos los cruces (Cruz de Hilda) hasta llegar al Mirador de Baracán, el cual alcanzamos después de cruzar la TF 445, a la altura del kilómetro 12. Continuamos hacia la Cumbre de Baracán siguiendo el sendero ascendente. Tampoco la bruma nos permite ver El Palmar, Monte del Agua, Talavera. Continuamos entre fayal – brezal en sentido descendente hasta enlazar con una carretera asfaltada que nos lleva hasta Los Bailaderos – Teno Alto. Visitamos el Bar Los Bailaderos para avituallar.
(12,09 h.) Nos encontramos a 780 metros de altitud, hemos recorrido 29,910 kms, empleando 5,04 horas. Salimos del bar y tomamos a la derecha, en dirección a la Montaña de El Vallado. Siguiendo la señalización existente conectamos con el sendero que transcurre paralelo al Barranco de Las Cuevas. Pudimos ver bastante ganado caprino suelto en estos lares. Bajamos siguiendo una canalización de agua, por un sendero de fuerte pendiente, hasta enlazar con un camino hormigonado, que sube a la izquierda del barranco. Desde el promontorio ya se divisa Teno Bajo y el Parque Eólico. Atravesamos una puerta metálica, la cual volvemos a cerrar después de pasar. Continuamos el sendero que nos lleva hasta el Mirador de Las Cuevas, desde donde tenemos una panorámica espectacular de la Punta de Teno, el Faro, los invernaderos y el Parque Eólico. También podemos ver la isla de La Gomera. Comenzamos a bajar por el sendero de la Punta, el cual se encuentra bloqueado por derrumbes en algunos tramos. El descenso se hace fatigoso debido al empedrado del camino, el cual martiriza los ya cansados tobillos y rodillas. Hemos dejado atrás el Roque Chiñaco y seguimos bajando hasta llegar a las inmediaciones de la Cooperativa Agrícola, donde desemboca el sendero. Giramos a la izquierda por la TF 445 y nos encaminamos hacia la Punta de Teno, que se encuentra a la altura del punto kilométrico 8,5. A nuestra izquierda, los Acantilados de Los Gigantes.
(13,37 h.) Alcanzamos nuestro objetivo en el Menceyato de Daute después de recorrer 36,210 kms, con una velocidad media de 5,4 km/h y empleando 6,32 horas.
Observaciones:
Nos refrescamos en el mar y esperamos que vengan a buscarnos para emprender el regreso. Nuestra posición es la siguiente: N 28º 20´36.6” – W 016º 55´11.1”.