¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Real Seminario de San Carlos Borromeo

{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

3 opiniones sobre Real Seminario de San Carlos Borromeo

Un tesoro escondido en Zaragoza

En pleno centro de Zaragoza hay una iglesia espectacular, maravillosa, deslumbrante... es la iglesia de la Inmaculada, dentro del conjunto del Real Seminario de San Carlos Borromeo, una obra barroca excepcionalmente bien conservada. Si quieres saber más pincha en 'https://bit.ly/uegkdg,' y si quieres conocer las 10 razones por las que no te lo puedes perder entra en 'https://bit.ly/usueko.'

¿Te apetece descubrirlo? Pues si sois un grupo, tanto de escolares como de adultos, y estáis interesados, poneros en contacto con nosotros en el 976207363 porque podemos organizar la ruta cuando queráis.

Y si queréis saber qué tenemos programado para las próximas semanas entrad en 'https://www.gozarte.net' o en nuestro perfil de facebook:'https://www.facebook.com/gozarte'
Leer más

Esplendor barroco en Zaragoza

El Real Seminario de San Carlos Borromeo es un magnífico conjunto situado en pleno centro de Zaragoza que poco a poco está recuperando su esplendor. Aunque hoy recibe ese nombre, solamente se le conoce así desde el siglo XVIII, pues hasta la expulsión de los jesuitas fue el Real Colegio de la Inmaculada y el Padre Eterno. Y antes de eso, en este lugar estuvo la sinagoga mayor de Zaragoza, en pleno corazón de la judería.

Cuando los judíos fueron expulsados por los Reyes Católicos el edificio quedó abandonado, y algo más de medio siglo después los jesuitas convirtieron la sinagoga en la primera capilla de su colegio. Pronto la tiraron para construir la iglesia actual, que a lo largo del siglo XVII fueron decorando. A finales de ese siglo los duques de Villahermosa hicieron la maravillosa capilla de San José, o de la Comunión, para enterrarse allí. Es una capilla pequeña pero impresionante, conservada prácticamente como estaba hacia 1700, con multitud de obras de arte (algunas de calidad excepcional) organizadas para transmitir un mensaje en relación con la Eucaristía.


A principios del siglo XVIII el hermano jesuita Pablo Diego Ibáñez realiza toda la redecoración de la iglesia, tan espectacular que al entrar da la sensación de que todo se hizo en aquel momento. Entre otras cosas se hizo entonces el impresionante y enorme retablo mayor que podemos ver en este momento. Cuando uno entra a la iglesia parece que por ella no ha pasado el tiempo desde 1725, que es el momento en que acaba esa intervención. El efecto es tan deslumbrante que Antonio Ponz (un personaje cuyos gustos estaban en las antípodas de ese barroco final) dijo que era como "una tienda de espejero", lo que a pesar de haber sido dicho como una crítica no deja de ser una definición absolutamente certera.

Además de la iglesia se conservan el resto de las dependencias del colegio, convertido en seminario sacerdotal después de la expulsión de los jesuitas, organizadas alrededor de un claustro. Destacan por encima de todas la escalera y la extraordinaria biblioteca donada por un ex-alumno de los jesuitas que llegó a ser ministro de Carlos III y que estuvo muy implicado en el proceso de expulsión: Manuel de Roda. Sería él quien lograra que el antiguo colegio se convirtiera en seminario sacerdotal.

En resumen, un conjunto espectacular, de una enorme riqueza artística y también histórica. Entre sus muros, por ejemplo, escribió Baltasar Gracián una parte muy importante de su obra, y tiempo después estudiaría allí San José de Pignatelli, uno de los principales artífices de la "refundación" de la orden de los jesuitas después de su extinción.
Leer más

Ver original
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"hotel":"\n\n
\n
\n
\n
\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Real Seminario de San Carlos Borromeo