¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Recinto Ferial Alcalde Antonio Delgado

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+5
955748830
955748830
Teléfono

1 opinión sobre Recinto Ferial Alcalde Antonio Delgado

Un recinto ferial desaprovechado

La Feria de Ganados de Mairena del Alcor se creó en el año 1441 con el permiso del rey Juan II de Castilla. Los cristianos reconquistadores a diferencia de los andalusíes que basaban su economía en la agricultura, se dedicaban al pillaje y la ganadería. El fin de la reconquista impulsó las ferias, imprescindibles para el crecimiento de la cabaña.

Como todas las ferias los tratos se cerraban oficialmente compartiendo una copa el vendedor y el comprador. Para lo cual se recurrían a improvisados tenderetes de lona, los cuales se imitan desde entonces por las casetas posteriores.

Cuando la importancia del ganado decayó las ferias continuaron celebrándose tomando los tenderetes mayor protagonismo en ellas.


En Mairena del Alcor la feria se celebraba en la calle Mesones, ahora llamada de San Fernando, extendiéndose el recinto por la explanada que está detrás de la ermita de San Sebastián. Pero ya hace muchos años que la feria literalmente no cabía, lo que obligaba a extenderla por toda la barriada con las consiguientes molestias y deslucimiento del recinto.

En 1982 el ayuntamiento trasladó la misma al actual recinto.

Entras en Mairena del Alcor por el oeste y nada más cruzar la calle de Alcalá de Guadaíra llegas al recinto ferial. Estando en la entrada, prácticamente uno de sus lados es un descampado donde ahora se están construyendo los cimientos de una próxima urbanización. El lugar está cerca de la ciudad, en extramuros, pero suficientemente lejos del centro para que, de momento, pueda molestar con su ruido.

Espero que en el solar donde se construye hayan previsto aparcamientos porque esto se debe de poner de bote en bote. El recinto tiene una extensión de 11.000 metros y tiene 47 casetas.

Aparcamos tranquilamente delante de la entrada del recinto ferial, en una rotonda. Observamos una fuente de tres caños delante del mismo, desgraciadamente con agua no potable lo que consideramos un error a subsanar. En dicha fuente una placa de cerámica reproduce el documento más antiguo de la Feria, un contrato de venta de 1807.

Detrás, sobre el clásico pavimento de albero, están las torres de entrada con sus estructuras metálicas, sólo esperando las bombillas y adornos florales de costumbre.

Vimos que las casetas están montadas, incluso con sus cubículos para servicios y sus mostradores. Tan sólo necesitan un barrido y colocarles los adornos interiores y lo consumible para empezar a funcionar. Estaban todas las que miramos cerradas a cal y canto, sorprendiéndonos tal hecho porque hemos visto recintos feriales cercanos donde las casetas funcionan todo el año. Lo contrario nos parece un desperdicio porque el trabajo de montar la estructura ya está hecho, tan sólo se trata de utilizarla.

Por detrás del recinto ferial se halla el Parque Central, un extenso conjunto de jardines que a un nivel inferior complementan el recinto ferial. Especialmente diseñados para los niños y el paseo estaba lleno de vecinos.

A ambos lados del recinto, por delante y por detrás, dos grupos escultóricos. El delantero, Homenaje a Cervantes, de José Manuel Díaz; el de detrás un Monumento a la Feria antigua, realizado por el escultor local Antonio Gavira.
Leer más
+6
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Recinto Ferial Alcalde Antonio Delgado