¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

1 opinión sobre Reto 3VT

3 Vértices Tenerife

Introducción:
Ya tenemos preparado un nuevo reto, que consiste en unir los tres vértices de la isla de Tenerife, pasando por el Pico Teide, donde descubriremos paisajes impresionantes. Saliendo desde el Caserío de Chamorga hasta la Playa de Punta Teno y terminando en el Malpaís de La Rasca. Estos tres puntos coinciden con tres de los siete faros con que cuenta la isla de Tenerife: Faro de Anaga, Faro de Teno y Faro de La Rasca. Los otros cuatro son: Faro de Buenavista, Faro de Puerto de La Cruz, Faro de Punta Abona y Faro de Punta del Hidalgo. El recorrido total está en torno a los 204 kms, con una duración aproximada de 50 horas, teniendo en cuenta que es en autosuficiencia y no stop. La descripción de algunos tramos han sido más escuetos por su similitud con tramos anteriores y no ser repetitivos en la descripción. La mayor parte del recorrido está correctamente señalizado con postes verticales y paneles informativos con mapas y planos. Aún así hemos estado físicamente en todo el recorrido para visualizar posibles contratiempos y puntos de extracción en caso necesario.


Cómo llegar:
Desde el barrio marinero de San Andrés subimos por la carretera de El Bailadero, denominada TF-12, hasta el punto kilométrico 11,4 aproximadamente, donde nos encontraremos un cruce. Giramos a la derecha, pasamos por el Mirador de Taganana y continuamos por la carretera TF-123. Tras 12 kilómetros de sinuoso camino llegamos al Caserío de Chamorga, nuestro punto de partida.

Itinerario:
A grandes rasgos, el itinerario es el siguiente: frente al Bar Casa Álvaro tomamos el sendero PR. TF 6, en sentido descendente. Al principio el camino es de cemento, para convertirse posteriormente en un empedrado sendero, rodeado de dragos y cañaverales que invaden el Barranco de Roque Bermejo. Podemos observar cultivos de papas en el cauce y en la ladera contraria por donde transitamos. La vereda se va convirtiendo en un subir y bajar constante por escaleras de piedras y se aprecia la erosión del agua en el fondo del barranco cuando ésta baja con fuerza, labrando cascadas y saltos de agua. La vegetación es típica de costa: tabaibas, cardones, dragos, piteras. De la ladera de la montaña bajamos al barranco por un camino zigzagueante y avanzamos por su cauce una decena de metros, para retornar de nuevo al margen izquierdo del barranco.
Seguimos por el sendero y pronto llegamos a un recodo del camino donde podemos observar el Faro de Anaga, un conjunto de casas abandonadas, Casablanca, y una vista panorámica de Roque Bermejo. Descendemos y nos encontramos con tierras de cultivos abandonadas en la parte más alta y un vergel en las tierras más bajas: higueras, cultivos de papas y palmeras, todo muy bien cuidado. Seguimos descendiendo y nos encontramos con un poste de señalización que indica 0,6 kms hasta Roque Bermejo; en sentido contrario se encuentra el sendero que nos llevará, posteriormente, al Faro de Punta Anaga. Desde unos pocos metros más adelante divisamos, a nuestra derecha, la Cueva de la Jurada, en los batientes del mar. Bajamos por el camino y nos encontramos con la Ermita de Roque Bermejo, la cual ha sido restaurada recientemente, junto a la Casa del Cura Don José Osuna.
Reanudamos la marcha por el descendente sendero hasta llegar a la playa. Volvemos por donde hemos venido y subimos hacia el Faro, donde omitimos el sendero que sube a Tafada y continuamos por la derecha. Pasamos por la Fuente del Junquito, la parte alta de Las Breñas, el Lagar de Los Orobales, el Barranco del Higueral y llegamos al Caserío de Las Palmas de Anaga. A nuestra derecha los Roques de Anaga. Continuamos por el sendero más próximo al acantilado y acometemos la exigente pendiente que nos llevará hasta el Caserío de El Draguillo. Continuamos por la pista hormigonada y desembocamos cerca del Restaurante El Frontón, en Benijo. Seguimos la carretera asfaltada, denominada TF 134, en paralelo al sendero PR. TF 6.2 que continúa por la playa. Llegamos a Taganana (agua) y subimos por el Caserío Portugal, una exigente rampa, en dirección al Caserío Los Naranjos.
En el cruce de caminos tomamos a la derecha y continuamos por Los Ejes hacía La Cumbrecilla. En este punto giramos a la derecha por La Meseta y bajamos al Caserío de Afur (agua). Salimos por detrás de la Iglesia, cruzamos el barranco y emprendemos una larga subida hasta el Caserío de El Frontón, cerca de Taborno. Tomamos la vereda que sube por la derecha de la casa, pasamos por Lomo El Viso y continuamos hacia Casa Carlos por el sendero PR. TF 2.1 de unos 3 kms de longitud. En dicho punto subimos por la carretera TF 12, enlazamos con el sendero que sube por la izquierda y rodea el radar de AENA, desembocando en la carretera de Pico del Inglés. Continuamos por la TF 12 hacia Cruz del Carmen, donde tomamos el Sendero de Los Sentidos que nos lleva hasta el Mirador de Los Loros. En este punto bajamos hacia Jardina y continuamos hacia la Plaza del Cristo.
Ya hemos salido de Anaga e iniciamos el Antiguo Camino de Candelaria saliendo desde la lagunera Plaza del Cristo y tomando la Calle Tabares de Cala, en dirección a la Avenida de La Trinidad. Pronto conectamos con la Rotonda Padre Anchieta. En este punto enlazamos con la carretera TF 24, que sube hacia La Esperanza cerca del Aeropuerto de Los Rodeos, ahora llamado Tenerife Norte. A la altura de la sede del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, situado en el kilómetro 0,8 – Edificio Ceplan, bajamos por las escaleras que se encuentran al final del muro de piedra. En este punto giramos a la izquierda, siguiendo la carretera TF 265, pasamos por debajo del puente y continuamos por la Calle San Francisco de Paula. Nos encontramos en la zona alta de San Miguel de Geneto. Nuestra ruta pasa por las instalaciones deportivas del C.D. Tenerife, entramos en el Barrio de Los Baldíos, seguimos por San Isidro del Centenero y nos lleva hasta la localidad de Llano del Moro, por la mencionada Calle San Fco de Paula.
Entramos en el Municipio de El Rosario. Cruzamos la carretera TF 272, la cual viene desde El Sobradillo y sube hacia La Esperanza, y continuamos de frente por el Camino El Convento. A lo lejos podemos observar la Montaña de Izaña, el Mirador de Don Martín y la Montaña de Anocheza, en Güímar. A nuestra derecha la Montaña Talavera o Montaña Birmagen, coronada con antenas de telecomunicaciones y punto de extracción de áridos, dominando todo el entorno. Cruzamos la Calle Cuevecilla y seguimos de frente. Atravesamos un antiguo puente para salvar el Barranco de Jagua, subimos una pequeña cuesta asfaltada y nos encontramos con un cartel informativo que nos indica Camino de Candelaria. Hemos llegado al Barrio de Los Toscales, en la zona alta de El Tablero. Pronto nos encontraremos con un mural dedicado a la Virgen de Candelaria. Tomamos el sendero de la izquierda, abandonando el asfalto. Bajamos hacia el Barranco de Los Valentines por un sendero empedrado, donde nos encontraremos un canal de agua. En esta ubicación nos encontraremos con un poste de señalización que nos indica 13 kms a Candelaria, siguiendo el Camino Viejo de Candelaria. También se encuentra el sendero local SL. TF 303 Camino de Los Panascos, que sube por la derecha, el cual tomamos. Esta subida nos lleva hasta el Barrio de Las Barreras. Pasamos por la Ermita de Nuestra Señora de Candelaria y continuamos por la izquierda del asfalto hasta el km 1,4 de la TF 374.
Tomamos una pista que nos sube hasta el Campamento Juvenil La Esperanza. Lo rodeamos por la izquierda, hacemos campo a través y conectamos con el sendero PR. TF 25.1 en el Cruce Marabedí, que nos lleva hasta la Zona Recreativa de Las Raíces (agua). Nuestro camino sigue en ascenso hasta enlazar con la Pista Los Ovejeros, donde tomamos otra pista ascendente denominada Pista El Bailadero. Dejando atrás algunas bifurcaciones como El Fayal, Agustín, Hergues y Pista Pino de La Catadura, enlazamos con el kilómetro 16 de la carretera TF 24, cerca de Forestal Park. Cruzamos hacia el Área Recreativa Lomo Centeno y continuamos en ascenso por el sendero PR. TF 25. Estamos en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas.
Ya hemos salido de las medianías e iniciamos el ascenso por la Dorsal de La Esperanza. Llegamos al cruce de Pista Boca del Valle, Montaña El Dornajo y Las Helecheras, cerca del cableado de alta tensión. Seguimos subiendo por un estrecho sendero, utilizado por ciclistas de MTB para realizar descensos. Vamos a salir al kilómetro 18,3 de la TF 24 y subimos por el margen izquierdo hasta enlazar con el km 18,7 donde sube otro sendero que nos llevará a Montaña El Diablillo – 1668 msnm, cerca del Mirador de Ortuño. Avanzamos por el margen izquierdo de la carretera hasta llegar al km 20, donde conectamos con una pista que nos lleva a la Torre de El Gaitero, perteneciente al Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife. Bajamos por el asfalto, cruzamos la carretera y tomamos el sendero que está enfrente. Posteriormente desembocamos en el km 22 de la citada TF 24. Cruzamos, tomamos un sendero que nos lleva pasado el kilómetro 23 y continuamos hacia el Cruce de Arafo, dejando a la derecha la Pista Lomo Atravesado. Continuamos por la izquierda, pasamos la valla que cierra el acceso en caso de climatología adversa, y tomamos la senda siguiendo unas arquetas de canalización de agua a alta presión.
Llegamos al km 25 y subimos hacia el Mirador de Chipeque por el margen izquierdo. Antes del mirador hay un sendero, a la izquierda, señalizado con mojones, que nos lleva a un depósito de agua, cerca de la Montaña del Joco. Tomamos la pista de tierra que sube, cerca de un captaniebla, la cual nos llevará hasta el km 27,3 de la TF 24. Giramos a la derecha por el asfalto, cruzamos la vía y avanzamos 100 metros. En un apartadero, a la izquierda, sube un sendero que nos lleva a la Montaña de Ayosa. Pasamos junto a una estación meteorológica y subimos hasta la ubicación de las antenas. Desde aquí tenemos una vista panorámica de la Caldera de Pedro Gil, Montaña Arenas Negras, Pico Cho Damián y el Valle de Güímar. Hace varios kilómetros que hemos entrado en la Corona Forestal. Bajamos hacia el Refugio de Ayosa, km 29 de la TF 24, cruzamos la carretera y subimos hacia la Montaña de La Crucita; espectaculares vistas del Valle de La Orotava y del Parque Nacional del Teide. En el Mirador de La Crucita tomamos el Sendero nº 17, denominado Igueque. Este tramo nos sube hasta la Montaña del Aserradero, ubicada en el km 34 de la TF 24.
Nos encontramos ya en cotas que rondan los 2000 metros de altitud. Nuestra ruta sigue hacia las Rocas del Mal Abrigo, donde tomamos el Sendero Montaña Limón - nº 34, que nos conecta con el Sendero nº 21 – Corral del Niño – 2240 msnm.
Nos encontramos en el km 38 de la TF 24. Cruzamos la carretera y continuamos por Montaña de La Carnicería. Enlazamos con el sendero que baja hacia la pista de tierra de El Filo – Sendero nº 8 y continúa hacia la Montaña del Cerrillar – Sendero nº 37. En este punto tomamos el Sendero nº 2 que viene de Arenas Negras y nos dirigimos al Centro de Visitantes de El Portillo (agua). En esta ubicación nos encontramos en el kilómetro 70, aproximadamente, del recorrido. Tomamos el Sendero nº 1, el cual sale por detrás del Centro de Visitantes, hasta enlazar con el Sendero nº 6 – Montaña de Los Tomillos, que nos sube cerca de los Huevos del Teide.
Ya nos encontramos en alta montaña. En este punto conectamos con el Sendero nº 7 que sube hasta el Mirador de La Fortaleza – Sendero nº 11, pasando por el Refugio de Altavista (agua) y la Cueva del Hielo. Exigente subida donde deberemos tener mucha paciencia debido a la altitud y donde el cuerpo reacciona con más lentitud; pasaremos de 2400 metros en la cima de Montaña Blanca, aproximadamente, a 3550 msnm en La Rambleta (agua). Hasta el Pico Teide 3717,98 metros.
Nuestro reto continúa por el Sendero nº 9, que nos conduce hasta el Mirador de Pico Viejo. Comenzamos a descender, pasamos de largo por el Sendero nº 23 – Regatones Negros, omitimos el Sendero nº 28 – Chafarí y seguimos hasta enlazar con el Sendero nº 32, denominado Abeque. Esta vereda nos conduce hasta el Mirador de Sámara, ubicado en el kilómetro 8 de la carretera TF 38, la cual baja hasta Chío.
Salimos del Parque Nacional del Teide. Descendemos hasta Montaña Boca Cangrejo, km 15 de la TF 38, donde enlazamos con la Circular del Chinyero. Bajamos por un sendero de malpaís, dejamos la Montaña de Los Poleos a nuestra izquierda, el Volcán Chinyero a nuestra derecha y enlazamos con el Sendero PR. TF 43.2 a la altura de la Montaña de La Cruz.
Tomamos el Camino del Llano Negro, en descenso, hasta alcanzar una llanura, donde tomamos el Camino de Los Riegos. Antes pasaremos por el Canal de Vergara (agua), donde aprovisionaremos. En el cruce que lleva a San José de Los Llanos omitimos el desvío de la derecha y continuamos por el Camino de Pino Loro, en dirección a los Partidos de Franquis. Dejamos a la izquierda la Casa Rural de Los Partidos, cruzamos la rotonda de Pino Loro por la carretera TF 373 y conectamos con una pista cerrada con valla metálica. Junto a una construcción de piedra baja un sendero hacia los Partidos de Abajo. Giramos a la izquierda en el asfalto y tomamos la Calle Antonio Dorta Curbelo. Nos encontramos en Erjos. Subimos hasta el km 16 de la carretera TF 82 para tomar la Pista Madre del Agua o cogemos un sendero que sale por detrás de la Iglesia. Después de 8 kilómetros por una pista de tierra, PR. TF 52, llegamos al Camino de Las Huertas. Giramos a la derecha por el PR. TF 52.1 y nos dirigimos al cruce que lleva a Montaña Talavera. En este punto giramos a la izquierda y bajamos hacia El Palmar por Las Canales, PR. TF 55. Subimos por la carretera hasta el cruce de Los Pedregales (agua) y tomamos el Callejón de Teno, sendero PR. TF 57, el cual nos lleva hasta El Bailadero – Teno Alto, con una distancia de 5 kms, aproximadamente.
Estamos en el Parque rural de Teno. Seguimos el sendero PR. TF 51 por el asfalto, el cual nos lleva cerca de Montaña del Vallado – 780 msnm, donde tomamos una pista de tierra, para llegar al paraje conocido como El Cercado. A la derecha queda el Caserío Los Dornajos. En este punto nos dirigimos al sendero, el cual baja paralelo al Barranco de Las Cuevas, siguiendo la señalización existente. Cruzamos el barranco, pasamos por Montaña El Vallado y nos dirigimos al Mirador de Las Cuevas desde donde podemos observar una amplia panorámica de Teno. A la izquierda, nuestro próximo destino: Playa de Punta Teno. Iniciamos el descenso por el PR. TF 51, pasamos cerca del Roque Chiñaco y desembocamos en la Cooperativa Agrícola Luz Teno. Giramos a la izquierda por la carretera TF 445 y nos dirigimos a Punta Teno. Nos encontramos en el kilómetro 149, aproximadamente, del recorrido. Después de refrescarnos en el mar volvemos sobre nuestros pasos hasta el núcleo poblacional de El Bailadero. Ahora nos dirigimos a la Cumbre de Baracán siguiendo el sendero PR. TF 51, subiendo por la carretera asfaltada que se encuentra frente al Bar El Bailadero.
En el siguiente cruce giramos a la izquierda, siguiendo la señalización existente. Después de un corto tramo vemos, a nuestra derecha, el Caserío de Los Carrizales. Cresteamos durante algunos kilómetros, teniendo El Palmar a nuestra izquierda, y llegamos al Mirador de Baracán. Nos dirigimos al kilómetro 12 de la carretera TF 436 y ascendemos por el sendero, con escalera de piedra, que se encuentra en este punto, a la derecha. Después de un largo ascenso pasamos por el Cruce de La Cancela y seguimos ascendiendo hasta alcanzar un caserío abandonado, denominado Casas de La Cumbre. Avanzamos por la derecha, hacia los captanieblas, y continuamos por la Cumbre de Bolico. En el Cruce de El Saltadero giramos a la derecha, en dirección a las faldas de la montaña Cruz de Gala – 1345 msnm.
En este punto se encuentra una torre de vigilancia, denominada Torre de Vigilancia Contraincendios de Bolico, además de antenas y repetidores de telecomunicaciones. Amplia panorámica de Masca, La Gomera, Pico Viejo, Pico Teide, Degollada de Cherfe y la localidad de Santiago del Teide.
Ya hemos salido del Parque Rural. Nos encontramos en la Degollada de Las Mesas e iniciamos el descenso hacia la Villa de Santiago del Teide. Hacemos una parada en el Área Recreativa (agua). Nuestro camino continúa por detrás de la Iglesia, donde se encuentra la imagen del Santísimo Cristo del Valle, muy venerado en esta localidad. Tomamos el sendero local SL. TF 60 con dirección a Arguayo, con un recorrido aproximado de 9 kms, que será común con el PR. TF 43.3 hasta la Montaña de Bilma. Pasaremos por la Ermita de Los Baldíos, lugar donde se detuvo la lava del Volcán Chinyero el 18 de Noviembre de 1909. Salimos por detrás de la Iglesia siguiendo la Calle Casas de Reina. En el Parque Infantil Dorta Pérez giramos a la izquierda, siguiendo el Camino Cementerio, y continuamos por la señalización existente. El sendero está amurado de piedras y fácil de seguir. Las higueras y las tuneras se han hecho las dueñas del entorno. Pronto llegamos a un estanque donde encontraremos cerca el Canal de Aguas de Tamaimo (agua). Cruzamos y continuamos nuestro ascenso hasta llegar a un cruce: Valle de Arriba, Santiago del Teide, Chinyero, Arguayo, donde se encuentra una placa Localizador de Emergencia, perteneciente al Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife: Código PRO43013 – Coordenadas Geográficas: Lat 28,3015 / lon -16,8020.
Reanudamos la marcha, dejamos a nuestra derecha el sendero de Las Manchas y continuamos subiendo por tierras de cultivo valladas con malpaís. Frente a nosotros el Pico Teide y a nuestra derecha la Montaña de Bilma. Continuamos por el camino Baldío de Santiago, Camino del Arrastradero, hasta alcanzar la Ermita de Los Baldíos. En el próximo cruce giramos a la derecha y tomamos el Camino Real Las Tierras. A nuestra izquierda Pico Teide, Pico Viejo, Montaña de La Cruz, Montaña del Estrecho y Volcán Chinyero. A nuestra derecha la Montaña de Bilma. Llegamos a un cruce donde abandonamos el mencionado PR. TF 43.3 el cual se dirige al Chinyero. Continuamos por el sendero local PR. SL 60 hasta la localidad de Arguayo, donde enlazaremos con el PR. SL 201, que nos llevará hasta Chío en un recorrido de 3,5 kms. Espectaculares vistas de La Gomera transitando por un sendero amurado de piedras. También tendremos unas amplias panorámicas de toda la costa sur de Tenerife.
Entramos en el Municipio de Guía de Isora. Desembocamos en la carretera TF 38, cruzamos y nos dirigimos al Cementerio de Chío. En este punto conectaremos con el PR. TF 69, denominado Chío – Vera de Erques, con una distancia de 15 kms, aproximadamente. Tomamos la Calle Subida Los Trigales, pasamos por delante del Cementerio de Chío y nos encaminamos hacia el Caserío de Chiguergue.
La vereda transcurre por las medianías del Municipio de Guía de Isora, donde alternaremos tramos de asfalto con senderos de tierra. También nos encontraremos varias atarjeas que cruzan nuestro camino (agua). Nos encontramos en el km 174 del recorrido, aproximadamente. En Chiguergue tomaremos la Calle Las Cuevas, Calle Tinguaro y continuaremos hacia Chirche. Este tramo, de Chiguergue a Chirche, es mayoritarimente de asfalto. Frente a nosotros la Montaña de Tejina. En 2,5 kms llegamos a Chirche, entrando por la Calle Cornical, Los Cascajitos y subiendo hasta la Calle Tágara. Cruzamos el Barranco del Cazador o Barranco de La Iglesia y enlazamos con el Camino de Piedra Hincada. En el cruce que se encuentra antes de subir hacia El Bailadero, tomamos la senda de la derecha, junto a un caserío, Camino Ramallo, abandonando el PR. TF 69.
Cruzamos varios barrancos por senderos fáciles de transitar hasta conectar con Casa Doña Julia, también conocida como Casa Ramallo. Frente a la casa baja un sendero que nos lleva al Barranco de Rodrigo o Barranco Ramallo, entre lajas de piedras. Cruzamos el cauce y subimos con dirección a Las Cruces o Morro de La Cruz. Veremos señalizaciones del sendero local PR. SL 206 que nos llevan hacia El Jaral. Aquí retomamos el sendero PR. TF 69. Nos dirigimos a la Calle Escuelas para adentrarnos en el Barranco de Las Palomas o Barranco El Pozo, exigente subida que nos llevará hasta el Caserío de El Choro. Ahora nos dirigimos hacia el Barranco de La Guaria, dejando la Montaña de Tejina a la derecha, que nos conducirá hasta el Caserío de Las Fuentes (agua). Continuamos paralelos al Monumento Natural de la Montaña de Tejina, siguiendo la señalización existente, con dirección a Vera de Erques. En el cruce con la carretera asfaltada subimos hasta la Iglesia. Junto al colegio, por la derecha, tomamos la carretera asfaltada que nos lleva hasta una casa con un horno de piedra. En el cruce subimos por la izquierda en dirección a un corral de cabras; antes de llegar a la casa, junto a una farola, se encuentra el sendero que nos lleva al Barranco Vera de Erques, entrando en un Paisaje Natural Protegido.
Entramos en el Municipio de Adeje. El Barranco de Erques es frontera natural entre el Municipio de Guía de Isora y el Municipio de Adeje. Iniciamos un largo ascenso que nos lleva hasta Tijoco Alto. Ahora nos dirigimos a Taucho, por tramos de asfalto en su totalidad (agua). Nos encontramos en el Municipio de Adeje. Atravesamos el Barranco de Ye, conectamos con la TF 583, y continuamos por la Calle Los Lomitos. Seguimos por Santa Margarita hasta llegar a la Ermita de Santa Margarita en La Quinta, donde existe señalización y plano del entorno. En este punto tomaremos un sendero que nos llevará hasta Ifonche, a través de El Aserradero. Seguimos la señalización existente, cruzamos la Calle La Serrería junto a una vivienda, y continuamos por el sendero siguiendo una conducción de agua. Estamos a 918 metros de altitud. Avanzamos por un sendero empedrado, con una suave pendiente, entre pinos, aulagas y tuneras, en dirección Este. Cruzamos el Barranco de Los Curbelos y nos dirigimos hacia la zona de Los Picos. Observamos muchos ejemplares de pinos jóvenes y abundante pinocha en el sendero. La tubería de agua nos acompaña todo el camino, el cual continúa en suave ascenso. En la zona de Los Picos se alternan grandes claros, con zonas de abundante pinar y antiguos bancales. A nuestro alrededor hay varios caseríos con tierras de cultivo. Seguimos el sendero por la derecha hasta llegar a un poste de madera, el cual contenía información importante, que ha desaparecido. Podemos observar en el suelo, canalizaciones labradas en la misma piedra del camino, para conducir el agua. La ruta transcurre ahora a la sombra que nos proporcionan los pinares. Avanzamos un largo trecho y en el kilómetro 2,6 llegamos a un cruce, tomando el sendero de la izquierda por el mojón pintado en verde. A los pocos metros nos encontramos con otra bifurcación: a la izquierda, la zona de El Aserradero; a la derecha, la zona de Calderón. Tomamos esta última entre abundante pinocha que oculta la senda. Después de recorrer un trecho nos encontramos con otro ramal, tomando el sendero de la derecha (el camino de la izquierda, pintado de verde con una flecha blanca, conduce a El Aserradero). Destacar que, en la ubicación actual, nos encontramos en el Parque de La Corona Forestal. Las raíces de los árboles invaden varios sectores de camino, atravesándolo a modo de peldaños de escaleras. Pronto llegamos al Barranco del Infierno, desde donde podemos divisar el Roque Imoque y el Roque del Conde, entre la arboleda. Avanzamos en descenso por el margen derecho del barranco y cruzamos a la vertiente opuesta. Cruzamos el Barranco de La Fuente, por un laberinto de mojones, hasta llegar a un cruce de caminos, en la zona de Benítez. Desde Montaña Carrasco – 1031 msnm, tenemos unas impresionantes vistas de la costa sur de Tenerife.
Nos encontramos en el Municipio de Vilaflor. Ahora nos dirigimos hacia Ifonche, en dirección al Restaurante El Dornajo, junto a la carretera TF 567. En este punto giramos a la derecha por el asfalto y nos vamos hacia la Montaña de Los Brezos, junto a la antigua era que se encuentra a los pies del Roque Imoque, siguiendo el GR 131. Bajamos hacia la Fuente de Las Pilas, cruzamos el Barranco del Rey y continuamos en descenso hacia el Barranco del Ancón, Barranco de Las Casas y entrando en el núcleo poblacional de Vento.
Ya estamos en el Municipio de Arona. Continuamos por la Calle Mazapé, cruzamos la carretera general TF 51 y nos encaminamos hacia Arona por la Plaza Cristo de La Salud. Continuamos por la Avenida de la Constitución, Callejón de Los Asientos, cruzamos la TF 51 y seguimos bajando en dirección a la Sabinita Alta. Conectamos con el hormigonado del Callejón Picamolinos y descendemos hasta enlazar con un sendero que nos lleva al Camino Arenado (agua). Bajamos hacia La Camella por el asfalto de La Sabinita, cruzamos la TF 28, pasamos por la Estación Disa y continuamos en descenso por la Calle Relinchón. Continuamos por Calle La Jara, Camino Chijafes y Camino Charco Redondo que nos lleva al Roque Igara.
En este punto bajamos hacia el Barranco de Las Toscas, conectamos con la carretera TF 662, frente a nosotros la Montaña de Guaza, giramos a la izquierda y continuamos hacia el Cruce de Guaza junto a la TF 1. Seguimos por la TF 66 en dirección a Las Galletas. En el cruce de El Palmar giramos a la derecha, entramos en el núcleo poblacional y nos dirigimos a la costa por la Calle Cernícalo, completando el recorrido de 204 kms.

Santa Cruz de Tenerife a 19 de Octubre de 2015
Leer más
+21
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos