El río Urkulu es el principal río que n...
El río Urkulu es el principal río que nutre de agua al gran Pantano o Presa de Urkulu. Aunque hay otras regatas que bajan de distintos valles, éste es sin duda el principal, además de darle nombre al propio pantano. Encajonado durante todo su trayecto en el valle de la zona de Degurixa y del monte Andarto, es un río alegre que va saltanto y sorteando obstáculos entre paredes calizas. De hecho, al estar enclavado en una zona cárstica, es muy típico ver zonas en las que el cauce del río parece desaparecer bajo la tierra, para luego, unos metros más abajo, volver a resurgir de la nada.
Es uno de los misterios de las zonas kársticas, donde el terreno filtra el agua de la lluvia y ya bajo tierra, se crean y circulan ríos por extensas galerías subterráneas para luego resurgir como si fueran manantiales. Por ello, da igual que no haya llovido en muchos días, que a este río nunca le falta agua. Otra característica de esta clase de ríos es la pureza y la limpieza del agua, que permite claramente ver el fondo del lecho del río y anima a los patos a darse un chapuzón en él.
Para admirar el cauce del río Urkulu, es aconsejable aparcar el coche un poco antes del Barrio de Goroeta, recorrer parte del pantano a pie siempre hacia la derecha (prohibido circular en coche) hasta una curva muy pronunciada a izquierdas que cruza el río Urkulu, ya canalizado en este último tramo. Es aquí donde veremos que sale una pista a mano derecha que comienza a ascender por el valle. Ascendiendo por dicha pista, seguiremos paralelos el cauce del río Urkulu, cuando en otra curva a izquierdas de la pista, hay un valla a mano derecha con un letrero de madera que indica el nombre de un caserío.
Para proseguir admirando el alegre y sinuoso cauce del río Urkulu, será necesario tomar este camino a mano derecha, que ya entre praderas y bosques de hayas remonta poco a poco el cauce hasta llegar a una zona muy bonita en la que se divisan una serie de pequeñas cascadas y enormes piedras lisas por las que se desliza el torrente. Este camino que discurre paralelo al río es el antiguo sendero para subir a las campas de Degurixa, sendero que exige cruzar el río en varias ocasiones, por lo que cuidado cuando el río trae mucha agua y cuidado también con el musgo que se suele formar en el cauce, que resbala bastante.
![](https://images.mnstatic.com/61/46/6146cf940e33bdb19848ae390d049d8f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/14/b9/14b95af61435c1e29f7bd587793691ea.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/e5/63/e563fd77b805e2388da7f5b5d76f46ca.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)