¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.222.220.80-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740056744839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ruta de los Castillos de Alicante

{"__vid":"w-ar-18.222.220.80-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740056744839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

2 opiniones sobre Ruta de los Castillos de Alicante

Castillos con mucha historia

Son uno de los máximos exponentes del peso de la historia en la provincia de Alicante y es que, muchas de las poblaciones crecieron en torno a fortalezas, especialmente en periodos bélicos, desde donde se controlaban los caminos estratégicos.

La provincia cuenta con más de un centenar de castillos y fortalezas. Tres de los más importantes de la provincia se concentran en la comarca del Vinalopó (Villena, Sax, Elda, Novelda, Petrer Banyeres, Castalla, Onil, Biar). El Castillo de Villena, también conocido como de Atalaya, se erige sobre el Monte San Cristóbal, en cuyas faldas se encuentra la localidad de Villena y fue obra de los musulmanes allá por el siglo XII.


Jaime I reconquistó el castillo en 1240 y lo donó al rey de Castilla Alfonso X. Tres años más tarde y fruto del Tratado de Almizra volvió a formar parte de la Corona de Aragón, creándose el señorío de Villena. Aunque más tarde volvió a manos de Castilla, fue en 1836 cuando pasó definitivamente a pertenecer a la provincia de Alicante. Durante la guerra de la independencia fue bombardeado produciéndose diversas restauraciones durante el siglo XX. En 1931 fue declarado Monumento Nacional.

Muy cerca, y sobre un cerro nos encontramos con el castillo de piedra de Sax, de importancia estratégica en época musulmana. Según diversos autores la actual base de construcción data del siglo XIV si bien en época musulmana existía en el mismo lugar un alcázar. La parte más antigua corresponde a la zona norte y la más moderna allá donde se levanta la torre Homenaje. Forma parte del patrimonio histórico español.

Y, finalmente, el de Biar. De origen musulmán se levanta sobre un cerro desde donde se domina la localidad del mismo nombre. A lo largo de la historia su papel fronterizo fue de suma importancia.

Y también sobre un cerro, situado al noreste del Valle de Elda, encontramos el Castillo de Petrer. Sus orígenes se remontan al siglo XII y XIII. Reconquistado por las tropas cristianas dejó de tener función defensiva para dar paso a la residencial. Sufrió desperfectos por la utilización de las piedras de sus muros para la construcción de viviendas. Actualmente su estado de conservación es excelente debido al proceso de restauración al que fue sometido. En 1986 fue declarado Monumento histórico-artístico de Interés Nacional. Además de visitas concertadas el museo acoge diversas exposiciones.
Leer más

Camino muy entretenido para familia y amigos, lo recomiendo.

Excelente
{"__vid":"w-ar-18.222.220.80-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740056744839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.222.220.80-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740056744839","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Ruta de los Castillos de Alicante