Alberto Moreno
Hoi An es uno de los puertos...
Hoi An es uno de los puertos comerciales más antiguos de Asia. Durante los s. XVI y XIX vivió su época dorada y tuvo una gran afluencia de comerciantes chinos, japoneses, portugueses, españoles, franceses y holandeses. El puerto de Faifo, como se conocía a Hoi An en occidente, rivalizaba con Macao y con Malaca como uno de los principales enclaves comerciales de Asia en las rutas entre Vietnam, Tailandia e Indonesia, hasta que cayó en desgracia cuando el escaso caudal del río Thu Bon impidió la navegación de los barcos. No obstante, en el presente la herencia de los comerciantes extranjeros todavía se percibe al pasear por el Barrio Antiguo.
A finales del siglo XVI, los Señores Nguyen que gobernaban en Vietnam del Sur invitaron a comerciantes japoneses y chinos a asentarse en Hoi An, con el objetivo de aumentar la actividad comercial de la ciudad portuaria.
Los mercaderes del noreste de Asia navegaban al sur en primavera empujados por los vientos favorables, y permanecían en Hoi An hasta que en verano los vientos cambiaban de rumbo y podían regresar a casa. Durante los meses que permanecían en la ciudad, los mercaderes alquilaban casas para vivienda y almacén. Con el tiempo, algunos empezaron a quedarse permanentemente en Hoi An para encargarse de los negocios también durante los meses de temporada baja. Así es como tuvieron comienzo las colonias extranjeras de chinos y japoneses.
Durante su asentamiento, los comerciantes chinos fundaron Pabellones de Asambleas que servían para reunirse y también como templo y alojamiento a mercaderes de paso. Estos edificios se conocían como las Salas de Reuniones de Congregaciones Chinas.
Los comerciantes chinos provenían de cinco provincias distintas de China: Fu Kien, Hainan, Chaozhou, Hakka y Cantón. Cada comunidad mantenía su propia Sala de Reuniones y, aparte, existía una Sala de Reuniones común de todas las Comunidades chinas.
Están repartidas por el Barrio Antiguo de Hoi An y complementan perfectamente la arquitectura de casas tradicionales de color amarillo dando un aire realmente antiguo a la ciudad.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/94/fd/94fd1ced02b1d92d821d868bf7a44309.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/2f/a6/2fa6512dd105e187873bce15494a66bb.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/5f/04/5f04080b9a563dcec82e34173a52c73e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+8