¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

7 opiniones sobre San Gil

El precioso San Gil se emplaza en el...

El precioso San Gil se emplaza en el Departamento de Santander, a aproximadamente ocho horas de bus desde Bogotá. El pueblo, salpicado de casonas coloniales y dueño de una catedral preciosa, está a orillas del Fonce, un río rodeado de paisajes salvajes y frondosos e ideal para practicar deportes acuáticos.
San Gil es un típico pueblo del interior colombiano y su ambiente tranquilo y pausado enamora. Su vívido mercado mañanero es un deleite para los sentidos, a toda hora suenan los vallenatos, y la gente disfruta de su tiempo libre tomando fresco en la plaza Parque de la Libertad.

El pueblo es base para innumerables deportes en contacto con la naturaleza, como senderismo, rapel, paragliding, kayak y rafting, de ahí que lo llamen la 'Tierra de la aventura'. A pocos kilómetros se halla el increíble pueblo colonial de Barichara, una de las joyas arquitectónicas de Colombia, y a metros del pueblo comienza el Parque El Gallineral, un espacio natural sobre el río Fonce de una belleza fascinante. Otro de los sitios ineludibles de San Gil es la Cascada de Juan Curi, una impresionante caída de agua con piscinas naturales rodeada de una vegetación selvática donde resulta apasionante practicar rapel.
A San Gil llegan viajeros de todo el mundo buscando vivir de cerca la espectacular naturaleza que rodea al pueblo y practicar deportes de aventura. Un buen sitio donde hospedarse y encontrar buena compañía es el hostal Macondo.
Leer más
+11

Segundo día: cerca de Barichara

Charala. A unos 30 kilómetros de San Gil se encuentra Charala. Epicentro del movimiento revolucionario de finales de la Colonia. Cerca de allí tuvo lugar la importantísima batalla de .......omitida en los libros de historia pero en Mora de encontrar su relator. El principal templo parroquial es relativamente nuevo pero esta antecedido por un bellísimo frontispicio como recuerdo del antiguo templo.

La cabuya es trabajada desde el interior de un frágil acopio de saberes que hunde sus raíces en la época de los laboriosos Guanes. Los tintes naturales que usan para dotarla de color son sorprendentes: como por ejemplo el ajo.


En el camino a San Gil se encuentra unas hermosas caídas de agua. El camino de acceso a una de ellas la de Juan el Curi - que toma el nombre del anterior dueño de la propiedad, Juan, quien, como un Curi, tuvo una numerosa progenie.- Otra muy hermosa se bifurca y adquiere la forma de una copa invertida...

Páramo. Es un pequeño pueblo en la ruta a Barichara. Un gran alcalde que tuvo la administro con inteligente y honrada disciplina. La pavimento todas sus vías y desarrollo el turismo. Allí se encuentra la Cueva del Indio. A ella se accedía por tarabita; pero ahora a pie. En su interior se encuentra un gran recinto. Y su salida es a través de una cascada.

San José. Saliendo de Páramo a encontrar la ruta hacia san Gil y un poco antes de ésta en la vertiente derecha se encuentra san José. En el principal restaurante del pueblo, muy cerca de la plaza principal, se encuentra un restaurante que ofrece un exquisito menú de comida santanderiana: sus particulares rellenas de pepitoria, la carne oriada, el cabrito y la delicia de las delicias unos pequeños chorizos adobados con guarapo de caña. Además es posible tomar un refajo que además de cerveza y una gaseosa roja lleva también guarapo de caña.

San Gil. Aquí en esta ciudad además del parque del Gallineral con sus hermosa ceibas centenarias adornadas con las hermosas melenas - que no Parasitan sino que buscan y procesan su propio alimento- quede muy impresionado por la estatua del guerrero parado sobre la Mesa de los Santos y en trance de lanzarse al vacío antes que caer en manos de los españoles y cuyo pecho es traspasado por un Cóndor desde la espalda y dotado de alas....

Que mágico lugar debe ser esa Mesa de los Santos.....
Leer más

El centro del deporte aventura

Esta ciudad respira adrenalina. Lo más recomendado es el rafting en el río Fonce (grado III-IV+), el Suárez (grado V) y el Chicamocha (grado II+-IV), junto a ellos hay experiencias de espeleología o canyoning. Una veintena de buenos hoteles y una gran oferta de posadas o fincas, en las que se comparte más de cerca con el campo y la naturaleza, se abren al visitante.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información San Gil