Relajante.
San Juan del Reparo – La Montañeta
Llegamos a Icod de Los Vinos por la Carretera General del Norte y conectamos con la TF – 82 subiendo por Las Tenerías, Las Canales, Genovés (ya entramos en el Municipio de Garachico), Acantilados de La Culata y llegando a San Juan del Reparo. Dejamos el coche frente a la Iglesia, a la altura del punto kilométrico 5,700. La distancia hasta La Montañeta es de 4,8 kms.
(9,10 h.) Salimos por la trasera de la plaza (C/ Virgen de Las Nieves), junto al cartel indicador de sendero PR – TF - 43 y comenzamos a subir la tremenda rampa de la C/ La Helechera. Después de diez minutos enlazamos con el Camino Hoya del Volcán y, entre eras, higueras, pinos y tuneras, comenzamos a subir hacia nuestro destino. Entramos en la Reserva Natural Especial del Volcán Chinyero, con 1.561 metros de altitud y cuya última erupción data de 1.909. En nuestro ascenso nos topamos con las obras de cierre del anillo insular, lo que nos obliga a pasar por un túnel de 1,90 m. de diámetro, por debajo de la carretera. El camino no da tregua y, mojado por las lluvias del día anterior y la pinocha de los árboles, se vuelve resbaladizo en algunas zonas. Las canalizaciones de agua cruzan nuestra ruta (tajeas provenientes del Canal de Vergara) hasta que llegamos a un cartel informativo que nos indica 3,7 kms. a nuestro objetivo. El camino transcurre entre pinares y la senda se ha vuelto de color gris por las piedras, rocas volcánicas y líquenes que crecen en ellas. Desde nuestra posición podemos observar, a la izquierda, en la zona de La Vega, una montaña estratificada en tierras de cultivo, desde la cima a la base, dando aspecto de frondosidad. Conectamos con el Camino Hoya Las Pérez y el paisaje se vuelve repetitivo: grandes zonas de pinares y las coladas de lava (Arenas Negras en 1706) inundándolo todo.
Con nuestro GPS podemos convertir esta posición que nos han dado, en magnitudes del Sistema Geodésico Mundial, implantado en 1984 (WGS 84), en grados, minutos y segundos. Grabamos la posición como punto del camino (waypoint) y nos da el resultado siguiente: Norte 28º 20´35.7¨ - Oeste 016º 46´04.8¨.
Como ya sabemos que los servicios de emergencias utilizan la posición en el mencionado sistema WGS 84, podemos darles nuestra posición en grados, minutos y segundos, el ordenador de la Sala de Operaciones recalcula la posición y, en caso necesario, el rescate está asegurado (un pequeño inciso para comentar que las Islas Canarias se encuentran a la izquierda del Meridiano de Greenwich, por lo que su longitud es OESTE, y por encima del Ecuador, por lo que su latitud es NORTE).
Reanudamos nuestra marcha y entramos en el Camino Montaña Las Parras, donde podemos ver una gran cantidad de pinos quemados; posiblemente estos ejemplares sufrieron los incendios que se produjeron en la isla de Tenerife en el año 2007. El Pino Canario (Pinus Canariensis ) tiene una gran resistencia al fuego, por lo que sólo su corteza sufre las consecuencias del fuego, permaneciendo su interior intacto; esta afirmación la pudimos comprobar observando un ejemplar que se encontraba talado en el borde del camino; la colonia de pinos jóvenes es importante, lo que demuestra el enorme poder de adaptación del Pinus Canariensis. A las 11,12 horas llegamos a La Montañeta: un núcleo disperso de casas con tierras de cultivo que se encuentra a 1004 metros de altitud. Desde este punto se puede conectar con el sendero que llega hasta el Chinyero.
(11,15 h.) Volvemos por donde hemos venido, llegando a la Iglesia de San Juan del Reparo a las 12,45 horas.
La distancia recorrida fue de 9,43 kms., el tiempo empleado 3,32 horas y la velocidad media fue de 2,7 k/h.
El camino está perfectamente señalizado, no presenta peligros y se puede ir con niños.
NOTA: los datos de posicionamiento sólo se incluyen para la comprensión del texto y aunque están basados en datos reales, pueden diferir según la calibración de los aparatos electrónicos y no deben utlizarse fuera del contexto del artículo.
WGS 84: Sistema Geodésico Mundial del año 1984 - La Geodesia es una ciencia que se ocupa de modelos de representar la Tierra.


