Visita al Santuario de Aranzazu
Con la llegada del invierno, que mejor de dar un “fuerte” paseo matinal, y para ello saliendo desde Oñate, hasta el Santuario de Aránzazu y regreso a Oñate, un recorrido de 20 kilómetros, que para uno “urbanita” que no es caminante lo pudo terminar dignamente.
El día fue muy soleado y la vista del paisaje fantástica con lo que pude hacer algunas fotos de concurso, lo malo fue que en todo el recorrido y quizás porque fuera lunes no encontré ningún bar abierto que poder tomar algo.
Si me llamo la atención el rótulo que me encontré en el Santuario y lo copie literalmente al tratarse de un sitio que fue destruido tres veces y reconstruido en su totalidad.
Aránzazu, Santuario Mariano, es meta de peregrinos desde el encuentro de la imagen de la André Mari, en estos riscos, por el pastor Rodrigo de Baltzategi (1468).
Fue arrasada por tres incendios (1553, 1663 y 1834). Su historio esta ligada a sus incendios y reconstrucciones a los frailes y la del pueblo, que hace surgir de las cenizas los símbolos de la esperanza.
En 1950-55 se reconstruye la Basílica, compaginando tradición y modernidad (Arquitectos, Sáenz de Oiza y Laorga).
En 2002-05 se reforma la plaza y remodela el seminario menor, creando el espacio cultural “Gandiaga Topagunea”, (Arquitecto Miguel A. Alonso del Val).
Podríamos remontarnos y tener toda la información sobre el Santuario de Nuestra Señora Aránzazu en 'https://es.wikipedia.org/wiki/santuario_de_aránzazu,' por lo ley en días posteriores y me prometí que volvería a darme la caminata.
![](https://images.mnstatic.com/2c/36/2c361202b66b5c2ea1b1b99a0fe981b8.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/6e/8b/6e8bfd573924cea55fba01fdc454e242.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d7/0e/d70e198a98b4b47df2367db80b0c40c3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)