¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Semana Santa Cuenca

+56

2 opiniones sobre Semana Santa Cuenca

Semana Santa Cuenca

La Semana Santa de Cuenca es una expresión del fervor religioso de sus gentes en un marco incomparable de la naturaleza a través de las hoces del Júcar y el Huécar y de la mano del hombre en moldear esa base que la naturaleza le ha dado. Entre los dos ríos emerge una ciudad salpicada de iglesias mostrando el hermoso pasado de esta ciudad.

Abre la Semana Santa el Domingo de Resurreción con su procesión de "La Borriquilla", y a partir de ese día es una sucedisión de procesiones que recorren las calles más emblemáticas incorporando y guardando pasos en las iglesias durante su recorrido. Los banceros sufren bajos sus capuces para que los pasos suban las cuestas, crucen estrechas calles y entren y salgan de las iglesias. Junto a ellos miles de nazarenos avanzan bajo el repiqueteo del sonido de las tulipas al ir golpeando los palos que las soportan las empedradas calles de Cuenca.


Los primeros días de procesiones el monótono golpear de las horquillas acompaña los pasos con las saetas, misereres y demás piezas interpretadas por bandas de los pueblos de la zona. Según avanza la Semana Santa las horquillas se van silenciando y solo flotan en el ambiente los sonidos de las lúgubres piezas musicales.

El Viernes Santo a todas horas hay pasos recorriendo las calles de Cuenca. Tres procesiones se solapan. Esa noche no paran de oírse tambores de turbos dispuestos a empezar a calentar los palillos en cuanto el Jueves Santo termina. Los bares se llenan de forasteros atraídos por lo que han oído de esta noche de fiesta sinfín, regando el resolí las pecheras de muchos de ellos que culminarán con unos churros al amanecer.

Según avanzan las horas los turbos van concentrándose en las proximidades de la Iglesia del Salvador y el trayecto que va hasta San Antón. A las cinco sale del Salvador el Jesús del Puente a empellones frente a la turba que retumba los tambores y las cornetas que rompen el alba mientras miles de palillos cruzados al aire simbolizan la cruz. San Juan también se abre paso entre el griterío de la turba que acompaña el estruendo de los instrumentos con cánticos "San Juan, que lo bailen". Los sufridos banceros de Jesús del Puente y San Juan satisfacen las demandas de la turba en numerosas ocasiones bailando los pasos. La procesión la cierra la Virgen momento en el que la turba se silencia y muestra un fervoroso respeto tanto en la salida como en la totalidad del recorrido.

La procesión ve amanecer y lleva el estruendo de la turba por toda Cuenca. Tras ésta se sucede una impresionante procesión con una gran cantidad de pasos que recorrerá las calles de Cuenca durante horas y en la que va la Virgen de las Angustias, de arraigado fervor en esta ciudad. Tras ella saldrá el Entierro que cerrará con silencia lo que las turbas abrieron con estrépito.

Todo ello culmina el Domingo de Resurrección en la Plaza de Cánovas con el encuentro del Resucitado y la Virgen de la Esperanza que es desposeída de su manto negro por el verde mientras suena el himno nacional y una bandada de palomas surca el cielo conquense queriendo llevar sus mejores deseos de paz.

Casi todos los años alguna lluvia enturbia alguna procesión y obliga a suspenderla, acortarla o hacer parte de su recorrido cubierta de plásticos.
Leer más
+47

Una Semana Santa llena de belleza no...

Excelente

Una Semana Santa llena de belleza no tanto por su imaginería, que es bella también, sino por su organización y sus recorridos por la ciudad antigua. A destacar la sublime procesión de las turbas.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Semana Santa Cuenca