¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.221.100.52-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739756959340","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Senderismo San Esteban

{"__vid":"w-ar-18.221.100.52-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739756959340","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+1

1 opinión sobre Senderismo San Esteban

San Esteban de la Sierra es un pequeño ...

San Esteban de la Sierra es un pequeño pueblo que se encuentra a 65 Km. Al sur de Salamanca, la capital de la provincia. Aproximadamente 400 habitantes viven en este pequeño pueblo a 623 m. De altitud sobre el nivel del mar. El viñedo, la chacineria, la ganadería, los servicios y un floreciente turismo rural son su medio de vida.

Perteneciente geográficamente a la Sierra de Francia, posee una superficie de 22,4 Km2. Se encuentra parcialmente incluido en los límites actuales del Espacio Natural de la Sierra de Las Quilamas y como el resto de los municipios, se encuentra dentro del LIC de la cigüeña negra y en las áreas de influencia de la Zonas de Especial Protección para las Aves: “ZEPA de las Quilamas” y “ZEPA del río Alagón; además de pertenecer, como el resto de los municipios que conforman la Asociación de ayuntamientos Alto Alagón a la RESERVA DE LA BIOSFERA.


La parte baja del pueblo es atravesada por el río Alagón, el cual se pierde con sus meandros entre las montañas, para posteriormente desembocar en el Tajo.El Valle del río Alagón, una de las aperturas del Sistema Central, es el eje natural e histórico de la comarca, utilizado como lugar de paso entre las dos mesetas por diferentes pueblos y culturas que han dejado su impronta y la diversidad de elementos del patrimonio con los que cuenta. Destacan los diferentes caminos y rutas históricas, económicas y culturales que la atraviesan: “La Calzada Romana de la Plata”; “La Cañada Real de la Plata” y “La Cañada Real Soriana-Occidental” …siendo además utilizada estas vías históricas de comunicación como “Camino de Santiago del Sur” o “Ruta Jacobea-Mozárabe”.

La calidad ambiental del territorio es una de las más altas de la Península Ibérica, con un gran espacio catalogado con la máxima calidad, teniendo, el resto del territorio, una calidad entre intermedia y alta. Con especies de gran interés botánico y faunístico, algunas de ellas declaradas en grave peligro de extinción por la directiva de hábitat de la Unión Europea, como la cigüeña negra, el buitre negro y el lince ibérico.

Es importante destacar el avance de las comunicaciones para acceder a la comarca de importantes centros urbanos como Madrid, Cáceres y Salamanca, así como la introducción de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación en todos los municipios de la Comarca.

San Esteban posee historia descrita desde el siglo XII, cuando algunas familias se acomodaron en la región buscando agua para mover sus molinos. Ahora estos molinos no son utilizados, pero aquellas familias crearon una descendencia que actualmente habita el municipio y trabaja en la región para conseguir que el pueblo prosiga con su historia.

Aunque la población continua reduciéndose con el paso de los años debido a la emigración a las ciudades, el pueblo consigue unir a casi todas las familias y muchos turistas en periodos de fiesta, Semana Santa, Navidad y Verano.
Leer más
+2
{"__vid":"w-ar-18.221.100.52-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739756959340","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.221.100.52-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739756959340","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Senderismo San Esteban