¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Sendero Cerro del Águila

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+5
959430432
959430432
Teléfono
la algaida Dirección

1 opinión sobre Sendero Cerro del Águila

Aunque todo el pinar de Doñana que se ...

Aunque todo el pinar de Doñana que se halla junto a Sanlúcar de Barrameda es apetecible para pasear tranquilamente esta ruta de senderismo es la más utilizada por reunir algunas de las mejores vistas y los distintos espacios biológicos del Parque.

Al llegar a Sanlúcar de Barrameda hay que tomar la carretera de Bonanza y continuar siempre recto, durante varios kilómetros más, hasta llegar al fin de la carretera. Entramos en Doñana y aparcamos. Nos internamos por los pinares a mano izquierda, camino de la Laguna de Tarelo. Allí, junto al Observatorio de Aves, hay un cartel que marca el inicio del sendero.


Es un camino circular, con 5.6 kilómetros. Es de dificultad alta, aunque carece de desnivel, porque el suelo es de arena, lo cual también impide realizar el circuito en bicicleta. Para mí lo ideal es realizar la ruta a caballo, siendo fatible alquilar alguno en las cercanías.

Andando esta ruta tarda en realizarse entre tres y cuatro horas por lo que conviene no comenzar a hora muy tardía y llevar agua. En caso de necesidad puede interrumpirse saliendo de ella transversalemente hacia la derecha. Pasando el camino central de tierra de Doñana hay una torre de vigilancia, donde se puede pedir ayuda si se precisara.

La primera zona es de pinares muy densos, con caminos muy estrechos y un suelo donde te hundes a cada paso. Se bordea parte de la laguna, por lo que se recomienda hacer algunas paradas para contemplar las aves y la vegetación propia de esta zona.

Finalmente se llega a dos chozas marismeñas, típicas de la zona, con troncos de pinos como soportes y espartina de techumbre.

Luego se pasa por una zona de repoblación. Es donde el pinar parece enano y el suelo casi carece de arena. Es zona de marismas donde hay un carril accesorio que permite llegar hasta una zona arcillosa dominada por el taraje y el mirto. Estas plantas que precisan mucha agua se dan allí porque a través de la arcilla se filtran aguas subterráneas. Es un buen lugar para contemplar las salinas y las marismas de almajos, junto al río Guadalquivir.

Regresando a la ruta principal se pasa por una de las zonas más viejas de Doñana. Aquí el matorral es poco denso y en las partes más altas se pueden ver los jaguarzos, plantas de color verde plateado.

Poco después se cruza una zona dominada por los mirtos y torviscos. Llegando a Navacete de las Chumberas no hay árboles sino matorrales, adoptando la zona un color de verde oscuro. En algunos puntos hay repoblaciones con álamos y alcornoques. Se pasa por un tramo del lecho del navazo y, poco después, por una zona de dunas móviles, origen del pinar. Es zona de romero y de fuertes contrastes de colores.

A la izquierda de la ruta hay una zona sin árboles, en malas condiciones como consecuencia de un incendio reciente.

A unos tres kilómetros del inicio de la ruta se llega al Cerro del Águila, una pequeña duna que recibió ese topónimo por ser el nido de un par de águilar culebreras. Es zona de sabinas que compite desplazando al pino.

Medio kilómetro más adelante se llega a una loma alta, desde la que se puede ver perfectamente el Parque. Tras cruzarla llega el momento de iniciar el camino de regreso, de modo circular.

Es importante para disfrutar de esta ruta elegir bien el horario y el momento. Se debe de evitar el comienzo de la primavera y del otoño por abundar el pinar en gusanos y moscas, y el mediodía del verano por razones obvias.
Leer más
+6
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Sendero Cerro del Águila