La sinagoga Klaus y la Sala Ceremonial.
La Sinagoga Klaus se encuentra al lado del viejo cementerio judío. Su nombre viene de la palabra alemana "klause" que significa edificio pequeño, derivada a su vez de claustrum. Con el mismo nombre Klausen se conocían los tres pequeños edficios originales , que Mordechai Maisel mandó a construir en honor de la visita de Maximiliano II al barrio.El edificio actual es posterior al incendio de 1689 y era utilizada como templo y sede de la Sociedad Funeraria Judía. La exposición que encontramos dentro, destaca la significación de la sinagoga y las diferentes festividades judías. A su alrededor se exponen los objetos de la vida cotidiana de la familia judía y las costumbres relacionadas con el nacimiento, la circunscisión, la ceremonia bar mitzva, el matrimonio, el divorcio y el hogar.
He de decir que esta presentada de manera amena e interesante y que para nada se nos muestra de forma tétrica u oscurantista como en otras religiones. Hay que disfrutar de la experiencia de ver costumbres diferentes en un ámbito y entorno únicos.


