La Vida Sobre el Agua
Añú siginifica "Gente de Agua" y así es está etnia indígena que vive en la laguna que queda ubicada a una hora y cuarenta minutos de la ciudad de Maracaibo, luego hay que tomar una embarcación para descubrir la vida de sus habitantes sobre el río.
La mayoría de los visitantes vienen a este sitio a tomar fotografías de las aves y otros animales de la zona, pero también para ver el exótico paisaje que compone este pedazo de tierra. El primer punto del viaje siempre es el paso por el túnel del amor, uno de los canales de la laguna rodeado de manglares y altos árboles; allí comienzan a verse la vida sobre el agua. Los Añú es uno de los cinco pueblos aborígenes que conviven en el Estado Zulia, uno de los que cuenta con mayor población; en Sinamaica, unos cinco mil han establecido su vivienda sobre el río.
Como la mayoría de las comunidades indígenas de este país, tiene suficientes necesidades y muy pocas ofertas de solución a las mismas. A pesar de vivir sobre el agua carecen de este líquido, por lo que tienen que comprarlo para llenar los tanques que algunos han habilitado en sus casas.
Si se consulta cualquier libro, explicará que los Añú viven en casas de un solo ambiente fabricadas de majagua y enea. Si el turista da un paseo por Sinamaica va a encontrar algunas de estas viviendas con techos de la palma, pero también descubrirá que esta etnia se ha abierto al llamado progreso, construyendo hogares de bloque, con techos y en algunos casos, los de los más pudientes, hasta con aires acondicionados para mitigar el sofocante clima con el que conviven los zulianos.
Fotos: Raymar Velásquez
@raymarven


