¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Therasia

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+18
Thirassia Dirección

6 opiniones sobre Therasia

separada , tras la catastrófica erupción .

Continuando la excursión por la caldera se avista el Islote de Thirassia de lejos , sera cuando te acercas cuando ves como el pueblo se perfila en lo alto del acantilado .

Destacando una vez mas sus cúpulas azules que parecen faros de intenso color azul entorno sus casas blancas como siempre se deslizan por las laderas hacia el puerto de Thirassia donde se encuentran uno tras otro los restaurantes donde comeremos todos .

¡ Así que alertos al desembarcar y elegir enseguida dado a que no hay muchos . Y si hay mucha gente en las terrazas !
Momentos de reponer las ansiadas fuerzas

Con ensaladas griegas y su rico queso fresco , algún capricho de marisco a la plancha y pescados .
Leer más
+4

Tras visitar las aguas termales de...

Tras visitar las aguas termales de Palea Kameni, nuestro siguiente destino fue la pequeña isla de Thirassia, ubicada frente a las costas de Oía. Allí poco hicimos, pero qué importante fue ese poco. Parada y fonda.

En el primer restaurante del pueblo degustamos una parrillada de pescado y marisco por 37 euros (2 personas). Era un sitio familiar, donde todos arrimaban el hombro, desde la matriarca, hasta los niños. La comida fue un espectáculo, y las vistas eran muy hermosas.

Con la panza llena y el corazón contento, disponíamos de algo de tiempo libre para relajarnos. Mucha gente decidió subir al pequeño pueblo de Manolas, pero la cuesta era empinadísima y desistimos.


En vez de visitar Manolas, dimos un agradable paseo por el puerto y las bellas calas de Thirassia.
Leer más

Tan cerca..tan lejos...

Hace aproximadamente 3.600 años el corazón del volcán que ocupaba la parte central de la isla de Thera reventaba de forma estrepitosa. La violencia de la explosión y la particular morfología del volcán contribuyeron a que la práctica totalidad de la isla desapareciera bajo las aguas del Egeo quedando a flote únicamente unos pocos pequeños fragmentos de tierra que se corresponderían en realidad con los bordes no inundados de la caldera.

La pequeña isla de Thirasia es uno de esos bordes de la caldera que no quedaron sumergidos tras la explosión del volcán y que junto a Thera y Aspronisi forman el conocido archipiélago de Santorini.

En sus escasos 9 kilómetros cuadrados viven aproximadamente unas 200 personas que residen mayoritariamente en la capital, Manolas, cuya calle principal, repleta de tiendas y tabernas, se extiende a lo largo del borde del acantilado y rivaliza en belleza con la mismísima Oia.

Recorrer el trayecto que separa el puerto de la cima en la que se asienta Manolas es toda una experiencia que se puede llevar acabo en burro y a pie para lo cual el intrépido viajero habrá de superar un notable desnivel y un buen número de escalones, en cualquier caso, sea cual sea el medio de transporte que utilicéis, las vistas que obtendréis desde tan privilegiada posición serán tan espectaculares que el esfuerzo habrá merecido la pena. En la isla existen otros asentamientos menores prácticamente deshabitados entre los que destacan Korfos, Riva (el puerto) y Potamos.

Al contrario de su vecina, la populosa y archi-turística Santorini y a pesar de la presencia cada vez más abundante de turistas, Thirasia ha logrado preservar casi intactas las antiguas tradiciones y costumbres de sus habitantes lo que unido al tipismo de sus casas encaladas y pintadas de vivos colores, sus iglesias, sus aguas azules y a su naturaleza virgen confieren al conjunto un encanto especial no exento de tipismo.

Hasta la fecha, Thirasia, se nutre principalmente de los turistas que realizan cualquiera de las múltiples excursiones que se organizan para visitar el volcán de Nea Kameni , las aguas termales de Palea Kameni y sobre todo , los famosos atardeceres de Oia; sin embargo también existe la posibilidad de acercarse a esta maravillosa isla desde Ammoudi (el puerto de Oia), desde el cual parten - cada hora- pequeñas embarcaciones llamadas “latzes” que en unos 20 minutos realizan el recorrido que las separa de Riva. La opción de contemplar el atardecer en la caldera encaramado en las alturas de Thirasia va, poco a poco ganando adeptos entre viajeros de todo el mundo….
Leer más
+6
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Therasia