¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Tlacotalpan

+29
Tlacotalpan Dirección

8 opiniones sobre Tlacotalpan

Tlacotalpan

A orillas del Río Papaloapan, se encuentra un pintoresco poblado, que destaca por su arquitectura estilo francés. Ahí, la jarana cobra vida los fines de semana con sus sones; el sombrero de palma cubre el rostro bronceado del jarocho que alegre baila con su dama de vestido blanco. El pañuelo es magistralmente ondeado al compás de las cuerdas, y el "torito" de coco alegra los corazones de los presentes. Agustín Lara, gran compositor y cantante mexicano, tiene su estatua de bronce a un costado de la iglesia de la Virgen de la Candelaria, cuya fiesta es el 2 de febrero, día en el que se desborda el fervor de la gente.

Tlacotalpan es un pueblo mágico; Patrimonio de la Humanidad que vale la pena visitar, aún se conservan los caseríos de principios del siglo XX. El color tiene su sello característico. Comer a orillas del río su famoso arroz a la tumbada y saborear sus refrescantes helados, harán que no te olvides de éste rincón de Veracruz.
Leer más
+8

Patrimonio Mundial Cultural de la humanidad,

Excelente

Hermoso lugar, con excelente ambiente y un lugar lleno de color, sin duda si van a Veracruz deben de pasar por aquí.

Fiestas de la candelaria

Son sencillamente fenomenales son unas de las mas importantes del estado con una antigüedad de 200 años, actualmente el programa de actividades cuenta con: conciertos populares de los artistas del momento, la fiesta empieza el 31 de enero y termina el 9 de febrero.
La fiesta empieza con una cabalgata con los jinetes vestidos a la usanza regional, el siguiente día es la regata siguiendo con 6 toros que se sueltan en las calles elevando la adrenalina de los turistas, por las noches existen diferentes eventos, concursos y bailes regionales, es una fiesta de mucha música y alegría.

La tierra de Agustín Lara

Colores. Vida. Alegria.

Fiestas de la candelaria

Hermoso panorama con la tradición del paseo de la Virgen de la Candelaria.

Festival de jarana y Son

Noche de fandango en Tlacotalpan. Los jaraneros comienzan a reunirse desde las 7 pm y no se detienen hasta el amanecer.

Tlacotalpan

Excelente
Fue una sorpresa, ya que no estaba incluida en los planes ni en la ruta del día, pero nuestro guía quiso acercarnos a ellas para conocer un poco más la esencia de México. Hablar de Tlacotalpan es hablar del pasado que encierran sus calles, de la historia misma del país, de las haciendas, de Porfirio Díaz en sus años gloriosos o de Guadalupe Victoria , fundando una de las primeras escuelas de la Marina Mexicana, es reconocer la labor de Miguel Z. Cházaro ilustrando a los tlacotalpeños y de Jorge Alacio Pérez, derramando sangre que se purificara en nombre de México. Recordar a tantos hombres y mujeres que forjaron la suerte y el destino de esta tierra que ha perdurado a través de los años como "Perla del Papaloapan" y más aún como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Indudablemente, el rasgo que más caracteriza a Tlacotalpan es su arquitectura, en especial las fachadas de sus casas. Si tengo que destacar este pueblo ejemplar, de balconadas y soportales, de tranquilidad y colorido, son dos rincones. Por un lado la iglesia de San Cristobal, también conocida como la Parroquia y considerado el mas importante de Tlacotalpan. Fue una de las últimas obras realizadas bajo la administración virreinal ya que su construcción se inicio en 1812 aunque durante mas de cuarenta años se suspendieron las obras,hasta que por iniciativa de Miguel Zacarias Chazaro,se reiniciaron en 1849. De estilo neoclasico y grandes dimensiones, para sufragar los gastos de su construcción en 1851,el templo fue escenario de coloquios y zarzuelas,hasta que Porfirio Díaz a petición de los ciudadanos,ordeno la construcción del teatro Netzahualcoyotl y el recinto fue dedicado nuevamente al culto católico. Es una iglesia de postal, colorida y armónica, muy elegante, y dentro es sencilla pero muy acogedora. Y si salimos, encontramos el segundo rincón, el zócalo, llamado también Parque Zaragoza. Es el mejor sitio para iniciar una caminata por Tlacotalpan. En su parte poniente se encuentra la parroquia de San Cristóbal y en la sur el Palacio Municipal. Por los corredores hay tiendas de artesanías y a pocos pasos están las galerías de arte y los museos. La capilla de La Candelaria se localiza hacia el noreste, junto a la plazuela dedicada al “Flaco de oro”, Agustín Lara, y a un costado del Parque Hidalgo. Es un sitio ideal para descansar después de un largo día de visitas, a cual más interesante, sobre todo a última hora de la tarde. Y hubiera sido perfecto si en el quiosco central hubiera estado tocando una banda de música o un conjunto de mariachis....
+11
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...
A 282,7 m en Tlacotalpan
Avenida Miguel Z. Cházaro
A 116,5 m en Tlacotalpan
Parroquia de San Cristóbal
A 116,5 m en Tlacotalpan
Plaza Zaragoza
A 223,8 m en Tlacotalpan
Ribera del Río Papaloapan

Información Tlacotalpan