¿Dónde querés ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-ar-3.144.2.213-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17396476866562025-02-15 20:02:07suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Toro

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-ar-3.144.2.213-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17396476866562025-02-15 20:02:07suggestions-hotels"}
+85
+34980694747
+34980694747
Teléfono

23 opiniones sobre Toro

Tan animada y bonita

Al mirar la vega del Duero desde la Colegiata de Santa María la Mayor, una joya del románico zamorano comenzada a construir en el 1100, o desde los restos del Alcázar, uno entiende que Toro haya sido un lugar habitado desde épocas celtibéricas. Lo que se ve es impresionante. Agua, horizonte y tierras entran en una sola mirada.

Toro ha sido reino independiente, sede de la corte de Castilla y España, importante centro de órdenes militares y religiosas, morada de judíos y árabes. Tanta historia diversa vive en armonía asomada a sus calles. La puerta de la Corredera o la del Postigo -restos de la segunda muralla- son el acceso a un mundo de preciosas piedras blasonadas, profanas y benditas, muchas de ellas magníficas muestras del románico mudéjar.

Las calles principales suben suavemente hasta la Torre del Reloj, un bello monumento del siglo XVIII extrañamente engarzado en la antigua muralla del siglo XI. Luego, en su andar hacia La Colegiata, confluyen en la porticada Plaza Mayor. Uno podría detenerse allí, tan animada y bonita es, pero, a izquierda y derecha los nombres de las callejuelas llaman la atención: Odreros, de los Bollos, de Abrazamozas... Irse por cualquiera de ellas promete sorpresas; una plaza de toros antiquísima, iglesias, palacios, conventos, antiguos hospitales y casas hidalgas conviven con la adorable cotidianeidad de la vívida villa, que gracias al renacimiento de su vino ha vuelto a florecer.
Leer más
+3

Toro Ciudad de Realengo

Ciudad medieval del reino de Castilla y León albergo a las cortes en diversas oportunidades. Fue construida por Don García hijo de Alfonso III con el objetivo de servir de defensa al valle del Duero. Desde su Alcázar se lanzaron esporádicas incursiones bélicas hacia la ocupación musulmana, hasta la caída del Califato. El Alcázar se construyo junto a la antigua puerta de San Román de la Hornija, ocupando un elevado enclave que domina estrategicamente el valle. Ademas del Alcazar se puede visitar La Colegiata de Sta Maria la Mayor construida en el Siglo XII (1160-1260). Conjuntamente con las catedrales de Zamora y Salamanca forman el grupo de templos llamados los Cimborrios del Duero. Toro alberga además la Iglesia de San Salvador de los Caballeros s.XIV y la Iglesia de San Lorenzo el Real cuyos primeros muros fueron construidos durante el s.XII. Todos estos templos cuentan con una gran cantidad de obras de arte sacro, murales, sarcófagos en piedra y esculturas.

La nobleza toresana construyo a lo largo de los s.XVI y s.XVII gran numero de palacios, símbolos del poder social, aludiendo a la edad media sus torres que antaño destacaban el poder militar ahora resaltan la importancia económica y social de sus dueños, se destacan el Palacio de las Bolas y el del Marqués de Alcañices. En resumen vale la pena pasar por este enclave que nos recuerda el mundo medieval y que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO.
Leer más
+2

Cómo disfrutar 24 horas

Pude disfrutar de cada rincón pequeño y acogedor de un pueblo bañado por las aguas frías y cristalinas del Duero, de sus calles y monumentos con mucha historia ,de sus pinchos y no sabría cómo describir sus vinos tintos, llenos de una explosión de sabores color y aromas.
Ven, "Castilla y León tiene mucho que ofrecer"

+15

Este fin de semana 10 de octubre, es la fiesta de la vendimia, un homenaje al cultivo primordial de zona

Las carrozas, un desfile para no perder.

Este fin de semana 10 de octubre, es la fiesta de la vendimia, un homenaje al cultivo primordial de zona. Además del mercadillo medieval se realiza un desfile de carromatos de antaño tirados por burros engalanados con campanillas y colores. Tras el desfile se apiñan en la plaza del pueblo donde dan cuenta de las viandas que los vendimiadores comían durante sus largas jornadas, todo bajo en grasa como los cueros famosos (tocino frito) queso y morcilla zamorana etc y como no, no podía faltar en su fiesta el vino de toro, de uva tinta de toro, garnacha de origen.

A disfrutar,ya pondré fotos mañana.
Leer más
+3

A orillas del Río Duero

Esta coqueta ciudad zamorana es a veces incluso más nombrada y conocida que la propia capital. Rodeada de viñedos que dan un vino cada vez de mejor calidad, es un pueblo que ha crecido a orillas del Río Duero, camino ya de tierras portuguesas. Desde el Mirador de La Colegiata de Toro se puede admirar toda la belleza del gran meandro que forma este río a la vera de Toro.

No conviene dejar de probar la gastronomía local en cualquiera de los bares del pueblo, sobre todo los embutidos, champis, gambas y demás.

+2
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-ar-3.144.2.213-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17396476866562025-02-15 20:02:07suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-ar-3.144.2.213-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-17396476866562025-02-15 20:02:07suggestions-hotels"}

Información Toro