¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+69
948 848 058‎
948 848 058‎
Teléfono
C/ Juicio 4 Dirección
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(3 )
desde
$5,453.92

18 opiniones sobre Tudela

Después de Girona, Tudela es el sitio ...

Después de Girona, Tudela es el sitio en el que más veces he estado de excursión en los últimos 5-8 años, ¿será por sus pinchos?, ¿será por su marcha, por su gente? ¿Será por ese casco antiguo con tanto encanto, o por sus alrededores? Quizás por todo ello, y porque mi camino ha pasado por allí en distintas ocasiones; y esta vez mi camino y “el Camino”, me han traído de nuevo hasta Tudela.
Como llegamos anocheciendo, salimos pitando a dar un paseíto por la zona de la Plaza de los Fueros (o Plaza Vieja). Para ver los últimos rayos caer sobre el ayuntamiento, ubicado en un edificio de 1490 (la próxima vez tengo que intentar visitar la bodega, que he leído fue empleada como cárcel desde 1562 a 1841).

Además del ayuntamiento, Tudela tiene una buena cantidad de edificios históricos, como 3 iglesias, Sta. Magdalena (del siglo XII y declarada monumento nacional), San Jorge (XVII) y San Nicolás(de la primera mitad del siglo XII) o los Palacios (de los siglos XVI-XVIII); o el puente sobre el Ebro (construido por los árabes en el siglo IX), la catedral de Santa María (construida sobre la Mezquita Mayor de Tudela (1180). La mayoría de edificios están en la zona cercana a la Plaza de los Fueros.
Buffff, cuántas cosas!!!, hoy, a mi no me da tiempo , que una razón de mucho peso para que visite de tanto en cuanto Tudela, es su noche, poder e disfrutar de unos buenos vinos (estamos a menos de ,,,,,,,km de La Rioja) y unos buenos pinchos (que por aquí se encuentran fácilmente); y no caen unas buenas copas, porque mañana queremos seguir avanzando, que sino….
Otro día más, un buen alto en el Camino.
Leer más
+13

La antigua ciudad de Tudela está ...

La antigua ciudad de Tudela está recostada sobre el Ebro y rodeada de fragantes huertas. Dueña de una larguísima historia, de ella destacan los 400 años luego de la Reconquista en que dentro de sus murallas convivieron en paz musulmanes, cristianos y judíos. Tudela, llena de rincones deliciosos, enamora con su ritmo a la vez tranquilo y pleno de vida. Y es que los tudelanos, de carácter abierto y expresivo, disfrutan en las calles y en los innumerables bares de tapas y cafés que salpican la íntima ciudad vieja.
De un barroco bellísimo en sus edificios civiles, con el ladrillo como protagonista, a cada paso se asoman magníficas casonas solariegas y palacios construidos en su mayoría en siglo XVI. Sin duda, los lugares más emblemáticos de la ciudad son la Catedral –dueña de un claustro románico maravilloso y de una llamativa puerta ‘Del Juicio final’ gótica-, y la plaza Nueva, un espacio construido en el siglo XVII con el objeto de albergar las corridas de toros, que hasta entonces se habían realizado en la plaza Vieja.

Tudela, puerta de entrada a las sugestivas Bardenas Reales, es además capital de la comarca de la Ribera, una zona que se asimila a un vergel. Famosa en toda España, en sus huertas se producen verduras y hortalizas de un sabor único. Los tudelanos los aprovechan al máximo, mezclando con sabiduría recetas tradicionales con la nueva cocina de autor. El resultado es una gastronomía digna de reyes.
Leer más
+4

Tudela.

Algunas fotos más de nuestra visita a Tudela en el pasado mes de Octubre. Nos llamó mucho la atención las dimensiones del puente de piedra sobre el Ebro con sus 17 arcos, la fachada de la iglesia de San Nicolás, del siglo XII, el pórtico de la Catedral y su puerta del Portal. También es necesario destacar la Plaza de los Fueros y la Casa del Reloj, así como la Torre Monreal con su visor-periscopio.

+28

Tudela

A Tudela tenía muchas ganas de ir, no para visitar su espectacular Catedral y Plaza Mayor, sino para comer verduritas. Haciendo mi rastreo encontré el Bar San Jaime, ubicado en la plaza del mismo nombre, pero tiene un subtítulo que promete: “Asador el Zipotero”, cuyo pincho estrella es la alcachofa rebozada, con bacon, queso y jamón; y también la cazuela de foie a la plancha con base de verduras. También el “Moncayo” (C/Merced): foie de pato fresco; calabacín con setas, gulas y gambas; pintxo de manitas de cerdo). Y uno todavía mejor “L&ele” (C/ Carnicerías 11), que dice en su carta: “El sueño es el alimento del alma, como la comida lo es del cuerpo, el placer de la búsqueda y de la aventura alimenta algo muy importante: tus sueños”
La catedral tiene tres estilos: románico, gótico y renacentista. Tiene tres puertas principales, me muero de ganas de ver la Oeste, con su representación del infierno en la parte derecha con los condenados, el castigo a la lujuria y el castigo al chismorreo (habrá que hacer foto para enviar a las “harpías vengadoras”). La torre es un torreón renacentista de tres cuerpos. Tiene un claustro románico rectangular. El retablo es gótico hispano-flamenco de Pedro Díaz de Oviedo. Parece que encima de una puerta del basamento sobre la figura de San Pablo se encuentran las cadenas de las Navas de Tolosa, donadas por Sancho el Fuerte: “Cadenas que dio a esta iglesia el señor rey don Sancho el fuerte y VIII de Navarra de las que rompió de la tienda de Miramamolín en la batalla de las Navas de Tolosa año 1212”.

También las iglesias de la Magdalena (románico precioso), San Nicolás y San Jorge (modelo jesuítico)
En Ágreda la Iglesia de San Miguel, y en Tarazona (Catedral, Ayuntamiento, Plaza Toros Vieja, casas colgadas, vista del Moncayo y el monumento al curioso personaje del “cipotegato”, que sale del ayuntamiento el 27 de agosto, vestido de “jocker” o arlequín de la baraja, y la gente –al grito de “cipote, cipote”- le tira tomates, dando comienzo a las fiestas de San Atilano)
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Tudela