Roberto Gonzalez
El gran templo budista de Bali
La idea era ir a Nusa Penida, una de las islas que pertenecen a Bali. por eso nos acercamos a uno de los múltiples embarcaderos que se prodigan por la zona de Nusa Dua, otro de los núcleos turísticos de la isla.
Pero de nuevo la avaricia de la gente les lleva a perder dinero, y por intentar sacarnos más dinero del que debían renunciamos a la travesía en barco, por la que nos pedían unos 27 euros.
Así que retornamos a la carretera con ánimos de seguir con lo que teníamos programado para el día y de repente.....¡¡sorpresa!!
Allí estaba, en medio de un espacio enorme, medio cerrado por muros y vallas un conjunto de templos y torres de un orientalismo extremos que llamaron rápidamente nuestra atención.
Así que bajamos del coche y pedimos permiso para entrar en templo.
El permiso fue concedido y nos dejaron deambular por el complejo a nuestras anchas. Siempre manteniendo la distancia de los lugares más sagrados, fuimos visitando cada una de las dependencias.
Primero los altares de menos importancia, con gran profusión de imágenes y decoración alegórica al cielo budista, sus héroes y dioses.
Luego pasamos al sanctasanctorum, por llamarlo así, y haciendo comparación con un templo cristiano, donde se encontraban las principales deidades.
El conjunto de unos 8.000 metros cuadrados es hogar de 18 dioses y diosas, que incluye al dios principal, Na Cha, el gran luchador contra la injusticia. Está representado como una deidad joven, volando por los cielos, y montado sobre el viento con ruedas de fuego.
Aunque el edificio fue inaugurado en agosto de 2012, inmediatamente llamó la atención de los fieles, que acuden en cientos a rezar, especialmente durante el primer y el quinceavo día del mes del calendario chino; ya en año nuevo fue sede de un espectacular concierto de música de Taiwan que llenó el inmenso patio de entrada.
No recomiendo hojear los álbumes que se encuentran en la entrada del templo, ya que guardan fotografías que pueden herir la sensibilidad del espectador.
El permiso fue concedido y nos dejaron deambular por el complejo a nuestras anchas. Siempre manteniendo la distancia de los lugares más sagrados, fuimos visitando cada una de las dependencias.
Primero los altares de menos importancia, con gran profusión de imágenes y decoración alegórica al cielo budista, sus héroes y dioses.
Luego pasamos al sanctasanctorum, por llamarlo así, y haciendo comparación con un templo cristiano, donde se encontraban las principales deidades.
El conjunto de unos 8.000 metros cuadrados es hogar de 18 dioses y diosas, que incluye al dios principal, Na Cha, el gran luchador contra la injusticia. Está representado como una deidad joven, volando por los cielos, y montado sobre el viento con ruedas de fuego.
Aunque el edificio fue inaugurado en agosto de 2012, inmediatamente llamó la atención de los fieles, que acuden en cientos a rezar, especialmente durante el primer y el quinceavo día del mes del calendario chino; ya en año nuevo fue sede de un espectacular concierto de música de Taiwan que llenó el inmenso patio de entrada.
No recomiendo hojear los álbumes que se encuentran en la entrada del templo, ya que guardan fotografías que pueden herir la sensibilidad del espectador.
Leer más



+20