En el Parque Nacional la Garrotxa...
En el Parque Nacional la Garrotxa visitamos otro de los importante volcanes de la zona como es el Santa Margarida, camino que hay que hacer a pié y al llegar al cráter nos encontramos con la Ermita románica en la que se venera una imagen del siglo VI, Santa Margarida de la Cot.
Iniciamos nuestro camino encontrando a nuestro paso antiguas pero habitadas construcciones rurales. Una vieja casa edificada en 1797 y seguimos subiendo hasta toparnos con corrales ocupados por cabras cuyo “aroma” se olía a la distancia y un añoso ombú (oriundo de las pampas argentinas) en el que me senté a descansar haciendo un alto en el camino ya que a esa hora el calor apretaba con fuerza.
Seguimos subiendo hasta que llegamos a la Oficina de Información Turística donde nos dieron unos folletos y algunas orientaciones, mi cámara no tenía descanso y le saqué una foto hasta las setas que encontré por el camino, comenzamos a descender hacia el cráter en medio de helechos, moras, humildes violetas, frutillas y coloridas, maduras y exquisitas grosellas, avanzando hacia la Ermita ubicada en el fondo del cráter en el que nos encontramos con otras personas, algunos caballos y perros.
Obviamente la ermita estaba cerrada con lo cual introduje la cámara por un agujerito de la reja y fotografié dos veces su interior, por las dudas una saliera mal y no era posible volver. En el lugar se celebra misa una vez al mes. Cuando emprendimos el camino de regreso, les cuento que a ambas subimos con bastones y para mi era toda una novedad ya que en mi ciudad camino mucho pero el lugar es plano, y como comencé a resbalar con la grava húmeda y suelta derrapé y decidí tirarme antes de que el golpe fuese mayor. El ataque de risa que me dio me impedía levantarme y mi amiga me decía levántate porque detrás vienen otras personas y van a querer ayudarte, sabiendo que siempre espero a que deje de temblarme el cuerpo y me levanto sola pero esta vez tuve que hacerlo rápidamente. Seguí hacia abajo con mucho cuidado y caminado como lo hacen las cabras con los pies cruzados para no volver a caerme. Allí nos reencontramos con el cartel indicador del nombre del volcán y el de la Ermita que es St. Miguel de Sacot y las señalizaciones de área privada de caza (época de jabalíes).
Seguimos caminando hasta llegar al coche y dejando de lado el helipuerto nos volvimos a Olot. La dirección, el teléfono/fax y la página web pertenecen al Patronato de Turismo de la Garrotxa.
![](https://images.mnstatic.com/46/eb/46eba8891e0e71302353b180ad859d83.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/be/86/be866588253de2acd2d899b1697f209a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/1a/64/1a64a5492cf2426b7db82d9ffe7e86bd.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)