Julio Castro Pardo
Zona Arqueológica con restos de diferentes períodos
Muy cerca de la carretera C-66 que atraviesa Besalú se encuentran los restos de diversas excavaciones arqueológicas donde se encontraron restos de edificios y calles de períodos comprendidos entre el siglo II A.C. y el siglo XV D.C.
Una parte de estas construcciones se perdieron y se destruyeron en la construcción en el Siglo XIX de la que hoy es la carretera C-66.
El encuentro de restos de épocas tan dispares evidencia que Besalú fue ocupado ininterrumpidamente durante muchos cientos de años.
Se conservan los cimientos de muchos edificios tanto romanos como medievales, además de restos de silos que eran huecos excavados en el suelo que se utilizaban para el almacenamiento de cereales y alimentos.
También encontramos los cimientos de lo que era la Torre Lardera, del siglo XII y que estaba integrada en la muralla fortificada que rodeaba la villa.
De esta torre sale el camino de Figueras que lleva hasta el barrio de la Capellada, un barrio medieval del siglo XII donde aun se conservan los cimientos y que llegaba hasta la iglesia de Sant Martí de Capellada, hoy en día al otro lado de la carretera. Sin embargo aun se conservan muchas estructuras y cimientos de edificios de lo que fue en su momento este barrio.
Me pareció un lugar muy interesante desde el punto de vista arqueológico donde se puede ver muy bien como era la estructura de las casas medievales y romanas
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/d0/ff/d0ff59ee662d21f7b77b2874d2c6ece9.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/01/cf/01cf56b96e7cb1a58102763ac46069ad.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bd/ed/bdedd32028da90e23d44b6a62e2ca998.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+6